Interesa a obispos y sus vicarios Visitas pastorales de obispos y sus vicarios XI

Para los Obispos.

26 agosto 25

paco4

  Fracisco Macaya, gran Vicario episcopal

 Visitas pastorales de obispos y sus vicarios XI

2.-Carta muy concreta antes de la visita pastoral. Querido amigo: Justo al final de la cuaresma me pongo en contacto de nuevo contigo después de haber planeado varias veces haber ido por ahí, y por diversas causas no haberlo logrado. Ahora, sí. Iré D. m. Y podremos  hablar, así lo espero, a fondo de lo que más llevamos en el alma. Ahora me vas a permitir que te vaya diciendo lo que en estos momentos bulle en el fondo de mí:

            Me impresiona mucho que Dios sea quien se sirva de nosotros para su Reino. Somos sus instrumentos. Y Él no hará nada sin nosotros. Si la gente se aleja es que no sabemos o no queremos atraerla. Los santos de todos los tiempos han sabido vencer dificultades. Algunos hasta dar su vida como mártires.

            Hoy el martirio cruento no va a suceder. Estoy seguro de que, habiendo vivido en otros tiempos, quizás hubiéramos entregado nuestra vida. Hoy nos cuesta enormemente más dejar nuestra comodidad o nuestra pereza. Eso es más duro. Eso me parece a mí.

            Si hemos experimentado en España tal retroceso en vida cristiana, tal ignorancia religiosa, tal pérdida de la conciencia de pecado se debe al poco fervor de los sacerdotes, a la falta de oración. Y el fervor y el "gancho" en el apostolado se consiguen con la oración personal sin prisa.

            Dos horas diarias nos aconsejan los hombres versados en la vida espiritual. Yo creo que dentro de esas dos horas podemos incluir el breviario bien rezado y la lectura espiritual. La Misa aparte.

            ¿No soy capaz? ¿Mis nervios no me sostienen en el banco? Pues tomo un libro de lectura espiritual enjundiosa y hago paradas. Así vuelvo a re acostúmbrame a la oración. Con aquel método que llamábamos -creo- "benedictino". Lo mejor es madrugar.  Dejar programas nocturnos de televisión y dedicarle al Señor las primeras horas del día. A poder ser volver a Él un rato bueno a la tarde.

            Muchas veces me hago esta reflexión: Si no me centro cada vez más en Dios, estoy malgastando mi vida.

            En la primera quincena de febrero tuvimos en Madrid el cursillo anual con temas de pastoral. Compañeros de diversas regiones pudimos constatar un nuevo renacer en el ambiente espiritual. Esto me llenó de alegría. Creo que es la mejor noticia del año. Casi todos coincidían en lo mismo: inseparable la vida de oración y el trabajo apostólico. A muchos nos parece que el lugar mejor para la oración del sacerdote es junto al sagrario.

Sea en un lado o en otro, lo importante es practicar nuestra oración personal.

            Creo que la situación de bastantes sacerdotes puede ser esta: Sí, hago oración personal, pero ocasionalmente y un poco a medias, lo estricto, sin mayor empeño, breve y con fe lánguida. En una palabra: muy aburrida. Celebro la Eucaristía, pero sin mayor compromiso interior; como haría su trabajo un digno funcionario. ¡Qué diferencia de los santos!

            Y hemos de ayudarnos mutuamente a vencer esa barrera absurda del respeto humano que nos suele acompañar. Todos nosotros dimos un día el "sí" a Cristo. Ninguno de nosotros nos hicimos sacerdotes para aburguesarnos. Nuestros ideales fueron muy altos. Tal vez, si alguno hubiera visto la languidez en que iba a transcurrir su vida sacerdotal, habría abandonado la carrera.

            Pero estamos a tiempo. Nos veremos dentro de unos días en plena alegría pascual. Podremos hablar de estos temas, si te parece. Me gustaría, dentro de la amistad, poder conversar precisamente de lo que ha sido a lo largo de nuestra vida el ideal principal.

            Aparte del cuestionario un poco general que en su día te envié, (1) me parecería bueno hablar algo sobre a) Los libros leídos de espiritualidad en este último año. El impacto que nos ha podido causar. b) Alguna gracia actual de Dios que haya influido en nosotros de una manera especial.

            Algo nos saldrá. Lo importante es que vayamos rompiendo el hielo en esta materia. Yo creo que el demonio, sabio de verdad, nos pone este falso pudor en estos temas, porque así nos encontramos más solos y nos puede envolver mejor en el ambiente malo del mundo.

            Con la alegría de la Resurrección, hasta pronto.

       (1)                           CUESTIONARIO GENERAL.

(Conviene tenerlo a mano durante el coloquio)

Nota: Al comienzo rezar una hora del breviario.  Al final, una visita al Señor.

       1.- ¿Cómo entiendes el testimonio cristiano del sacerdote?

       2.- ¿Qué piensas sobre la lectura espiritual?

       3.- ¿Qué piensas sobre la oración mental? ¿Dificultades?

       4.- ¿Cómo podría ser la Misa centro del día?  ¿Nos ayudaría el prepararla mejor?  ¿Modo de ayudarnos?

       5.- ¿Cómo podríamos reavivar la gracia de Dios que nos fue dada el día de nuestra ordenación?

       6.- ¿Alguna idea concreta para ayudarnos mutuamente?

       7.- ¿Por qué tendremos tanta dificultad para hacer oración?

       8.- ¿Por qué la dificultad tan grande de mantener la atención en Dios durante el día?

       9.- ¿Qué opinión tengo del rezo del breviario?

       10.- ¿Damos testimonio eclesial de desprendimiento para ayudar a otros, colaboración con las parroquias, amor y entrega?  ¿Cómo aumentarlo?

 José María Lorenzo Amelibia 

Mis referentes

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

Mis Conferencias:Reflexiones sobre enfermos y debilidadhttps://www.ivoox.com/podcast-reflexiones-sobre-debilidad-enfermos-ancianos_sq_f12362122_1.html

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba