Algunas actividades de ASCE en durante 1983 a 86. Recordando

Reunión anual en Madrid.
En 1985 cambiamos el nombre de ESCE a ASCE (Asociación de Sacerdotes Casados de España).


Todos los años escribimos a todos los obispos de España sobre el tema. Han contestado 37 distintos; archivamos las cartas. Siempre son corteses e incluso alentadores, pero dicen que no está en sus manos solucionar el problema. Mons. Javier Osés se ha comprometido algo más, afirmando que piensa en el sacerdocio de hombres casados como muy beneficioso para la Iglesia. También en nuestra vuelta al ministerio.

En distintas ocasiones hemos acudido al Defensor del Pueblo para conseguir que cuenten para la jubilación los años pasados en el clero. Nada hemos conseguido. En 1985 acudimos a la Conferencia Episcopal. Han prometido ayudar, sobre todo si existe algún caso angustioso.

Nos hemos unidos con otros movimientos españoles para trabajar juntos en este menester.

Numerosos artículos en revistas y periódicos. Entrevistas en prensa, radio y TV.
Intervención en el famoso programa radiofónico “El loco de la colina”, dedicado íntegramente a nosotros. Junio 20, 1984.

Enviamos dos representantes el sínodo en Roma de los sacerdotes casados y sus esposas. Año 1985.

Hemos tomado contacto con Juan Walsh; a través de él hemos iniciado en España contactos con el Ordinariato Internacional del catolicismo de rito oriental. Se ha nombrado ya el primera sacerdote casado de rito oriental en España. Vino a España el Obispo Mar Juan para propagar la idea. Nos pedían discreción con relación a la prensa. Se espera que de inmediato el Vaticano reconozca el Ordinariato. (Nota posterior: Todo esto desapareció a finales del mismo año 86, cuando el cardenal Suquía habló con Roma. Pura farsa para sacar dinero probablemente, pues exigían el 10% del sueldo a quienes se les diera trabajo pastoral en el Ordinariato. Hubiera sido una iglesia cismática)

En varias provincias de España se celebran regularmente encuentros ASCE. Últimamente. Se trataba entre otros temas lo del Ordinariato. También el modo de lograr los derechos de jubilación. Por fin nos adherimos a la asociación COSARESE que gestionó en exclusiva este problema.

Se visitó en varias provincias a los obispos para lograr este objetivo, y para que dejen de mirarnos como renegados; dentro de nosotros hay mucho aprovechable.
ASCE cuenta con acreedor de cuatrocientos socios. Pero no tenemos cuota obligatoria.

La mayoría de los sacerdotes dispensados no desea volver al ministerio en las actuales circunstancias. Pensamos que si las estructuras eclesiales cambiaran en la cuestión del celibato y algunas otras, serían muchos los que regresarían.

 Ver página web http://personales.jet.es/mistica
Volver arriba