Informa ASCE Algo más sobre el obispo secularizado Podestá

Asociación de Sacerdotes Secularizados (ASCE)

Algo más sobre el obispo secularizado Podestá

Niños juegan en un barrio pobre de Argentina

El Obispo de Avellaneda en el año 1967 fijó una posición frente a la Encíclica Populorum Progressio y analiza qué debe hacer el Gobierno, qué los Empresarios y las expectativas obreras: "...Estas premisas plantean el orden de los planteos económicos sociales: el cambio de estructuras. Ahora no son los pueblos sojuzgados, ni las elites revolucionarias quienes lo postulan, es la Iglesia misma por la voz de su más alta autoridad. Ya no queda lugar a dudas: es la Iglesia que viene paulatinamente bregando por la justicia; no se contenta con afirmar que la riqueza está mal distribuida y propone otras reformas en el orden social. La Encíclica postula el cambio profundo de estructuras…".

Si bien existen antecedentes de Semanas Sociales en Chile y Argentina, producto del catolicismo social a partir de 1891, en el contexto posconciliar es de destacar que la figura de Podestá sigue fuertemente invisibilizada cuando se trabaja en muchos espacios eclesiales (reseña de referentes históricos, paneles, jornadas y encuentros de pastoral social etc.) el acompañamiento de la iglesia al mundo obrero, movimientos populares, ámbitos políticos y sociales.

Podestá fue silenciado en su figura debido a que la relación con Clelia Luro hizo que la iglesia solo focalizara su vida en el hecho de haber incurrido en el incumplimiento de la norma del celibato, haciendo que su desempeño como obispo en la difusión y puesta en práctica en su diócesis de su pastoral social, no sea valorada como corresponde. En la actualidad los obispos se resisten a nombrarlo y mucho menos a hablar sobre su pasado como colega. El episcopado católico nunca reconoció el acompañamiento de Monseñor Podestá al movimiento obrero, a sus curas obreros y a su arduo trabajo en difundir la encíclica social a través de sus conferencias y actividades con los trabajadores dentro su diócesis durante su ministerio episcopal.

"El episcopado católico nunca reconoció el acompañamiento de Monseñor Podestá al movimiento obrero, a sus curas obreros y a su arduo trabajo en difundir la encíclica social a través de sus conferencias y actividades"

José María Lorenzo Amelibia   Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com

        Mi blog: https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Puedes solicitar mi amistad en Facebook https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3                                          Mi cuenta en Twitter: @JosemariLorenz2

Volver arriba