Un informe del Vaticano rechazó la expulsión de los curas
Comenzaba el año 2004: poco antes habían llegado los primeros escándalos de los curas pederastas. En aquellos primeros días del año publicó "El País (24-02-04)", el artículo que transcribo. Después añado mi comentario
“La doctrina de la tolerancia cero que ha adoptado la Iglesia católica de EE UU contra los sacerdotes implicados en abusos sexuales a menores supone un peligro para la sociedad y para los propios religiosos puesto que podría disuadirles de buscar ayuda médica. Así lo asegura un grupo de ocho expertos seglares a los que el Vaticano ha encargado un informe sobre la cuestión que fue hecho público ayer”.
"Todos los expertos están de acuerdo sobre el peligro que supone expulsar a la sociedad a un cura pederasta que haya purgado su condena. Es mejor sin duda que permanezca bajo el control de la comunidad eclesiástica", dijo el psiquiatra alemán Mandred Luetz, uno de los autores del informe que apoya el rechazo que hace dos años hizo el Vaticano a la decisión de los obispos estadounidenses de expulsar a los curas pederastas”. Hasta aquí el periodista.
Comentario: Nos parece muy bien esta observación. La Iglesia no puede tolerar la pederastia, pero tampoco abandonar al pederasta. Ayudarle, reeducarlo si él lo permite. Solamente la expulsión en el caso de que rechace toda ayuda y él mismo desee salir del clero. Después, con las ayudas y en los lugares más idóneos, siga lo que proceda de su ministerio, siempre con un tutor.
Y otra cosa, ¿por qué nuestra Madre Iglesia sigue un criterio tan restrictivo con el sacerdote que ha contraído matrimonio? Y el matrimonio es un sacramento. Esperamos que en este siglo y cuanto antes vayan cambiando de criterio nuestros hermanos los de la jerarquía. Que se den cuenta de tantas observaciones llenas de amor y respeto les vamos haciendo; que piensen que podemos tener razón. Que no se cierren, que son hombres como los demás y no va por medio la fe en este asunto.
Y otra cosa: Un hombre casado y con hijas, ordenado sacerdote:
“Un hombre casado y padre de dos hijas fue ordenado sacerdote católico en el sur de Alemania. Robert Ploss, de 40 años, recibió una dispensa papal para convertirse en cura durante una ceremonia, dijo el obispo Gerhard Mueller. Antes de convertirse, Ploss fue clérigo luterano. "Es muy inusual que se dé este conjunto de circunstancias. Pero de hecho ocurre y cuando un hombre recibe su llamada debe ser tomada en serio", opinó Mueller”. (Noticia tomada del Diario de Navarra 30-6-03)
Comentario: Si esto lo hacen para ir preparando el terreno del sacerdocio de los casados y de los presbíteros que lo deseen, nos parece óptimo. Hacerlo como "premio" a la conversión no cabe en nuestra cabeza bien formada. Huele a aquello de "agravio comparativo", pero no queremos dogmatizar.
José María Lorenzo Amelibia
Si quieres escribirme hazlo a: josemarilorenzo092@gmail.com
Mi blog: http://blogs.periodistadigital.com/secularizados.php
Puedes solicitar mi amistad en Facebook pidiendo mi nombre Josemari Lorenzo Amelibia
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/josemarilorenz2