Al servicio de servir

El Vicepresident de la Generalitat de Catalunya, Josep-Lluís Carod-Rovira presentó ayer el informe “Al servicio de servir”, que cuantifica en 776 los servicios que ofrecen, en ámbitos como la inmigración, la sensibilización ciudadana o la inserción social los religiosos.
El vicepresident del Govern, Josep-Lluís Carod-Rovira, ha reconocido "el enorme volumen" de labor social "a menudo ignorada", que impulsan los religiosos católicos en Cataluña "a favor del bienestar de nuestra ciudadanía".

En su parlamento dijo a los religiosos, que ese era un acto de reconocimiento oficial por parte del Govern de esta tarea valiosísima que llevan adelante.

El estudio lo ha elaborado el grupo de Investigaciones en Sociología de la Religión (ISOR) de la Universidad Autónoma de Barcelona por encargo de la Dirección General de Asuntos Religiosos con la colaboración de la Unión de Religiosos de Cataluña. A la presentación también asistió la consejera de Acción Social y Ciudadanía, Carme Capdevila; la directora general de Asuntos Religiosos, Montserrat Coll, y el responsable del informe, el catedrático de sociología Joan Estruch. Además de los casi 300 religiosos que llenaban el salón, estuvieron presente el Arzobispo de Tarragona, Jaume Pujol, el Arzobispo de Barcelola Lluís Martínez Sistach, el Obispo de la Seu de Urgel, Joan Enric Vives,el obispo de Vic, Romà Casanova, y el obispo Joan Godayol.

El vicepresidente del Govern ha considerado el estudio como "un gran paso adelante en el conocimiento de esta realidad" y "una herramienta imprescindible para diseñar las políticas del Govern en un futuro", ya que, según ha dicho, "nos permite conocer para reconocer, conocer para valorar, conocer para amar. Una tarea demasiado a menudo ignorada más que silenciada". Una tarea que, según ha remarcado, cobra especial relevancia en momentos de crisis como el actual. "Es precisamente en estos momentos de crisis, en el que tantos de entre nosotros atraviesan graves dificultades, que la existencia de la exclusión social, del desarraigo, de la soledad y el anonimato que esconden muchas situaciones de pobreza extrema llevadas con una enorme dignidad, es en estos momentos que la nación, los hombres y las mujeres que la conformamos y especialmente aquéllos que tenemos responsabilidades a las instituciones, nos tenemos que sentir interpelados, también personalmente, también individualmente incluso con más fuerza que nunca".

En este sentido, Josep-Lluís Carod-Rovira ha remarcado que "el Govern asume sus responsabilidades" y "no aspira ni puede aspirar a que su tarea sea sustituida por el esfuerzo y la tarea de las personas que se refleja en este estudio". Prueba de ello, ha remarcado, es que el ejecutivo "se muestra firme y se continuará mostrando firme" en la negociación de la financiación o los recursos que tienen que llegar por la Ley de Dependencia "porque quiere ampliar las prestaciones sociales construyendo una verdadera pata del Estado del Bienestar y porque somos plenamente conscientes de que detrás de nuestra actuación hay las personas". De hecho, según el vicepresidente del Govern, la tarea impulsada por instituciones y congregaciones es complementaria, teniendo en cuenta que "las necesidades son múltiples y diversas, las situaciones personales enormemente complejas" y muchas requieren "un acompañamiento personal permanente, calidez humana, calor, comunicación y comprensión". En cualquier caso, ha subrayado, unos y otros se fundamentan en unos mismos valores, como son el respeto a la libertad y la diversidad, con respecto a la dignidad, transformación social, solidaridad, generación de vínculos sociales o la cohesión social.

La consellera de Acción Social y Ciudadanía, Carme Capdevila, ha manifestado que el estudio "era del todo necesario para poder visibilizar el trabajo hecho por los religiosos" y también para que obtuviera el reconocimiento por parte de la sociedad catalana. "es una pequeña muestra de la importancia de trabajar para dar oportunidades a los que más lo necesitan, en los más vulnerables", ha manifestado Capdevila. En los mismos términos se ha expresado la directora general de Asuntos Religiosos, Montserrat Coll, quien ha destacado que con el estudio el Govern quería "dar a conocer la realidad religiosa de Catalunya" y ha querido trasladar su agradecimiento y el del Govern "por el servicio desinteresado" de los religiosos catalanes.



La presentación del estudio ha ido a cargo de su responsable, el catedrático de sociología Joan Estruch, quien ha remarcado el trabajo "enorme y valiosísimo" que realiza el colectivo de religiosos y religiosas de Catalunya y su altruismo desinteresado. "Estáis presentes en la sociedad catalana, pero con una presencia discreta, sin estridencias, respetáis y sois respetados", ha manifestado. En el acto también han intervenido el cardenal-arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, y la presidenta de la Unión de Religiosos de Catalunya, Cristina Martínez.
Volver arriba