Nuevo Superior general del Pontificio Instituto Misiones Extranjeras (PIME) Francesco Rapacioli: "Estamos muy orgullosos de tener un Papa misionero"

Fue elegido ayer por la mañana, tras los dos mandatos del padre Ferruccio Brambillasca, que dirigía el PIME desde 2013, por la XVI Asamblea General del Instituto, que se celebra desde el 22 de junio en el Centro Internacional de Animación Misionera de Roma
"Qqueremos ser misioneros como comunidad plural e internacional, valorizando la riqueza y los antecedentes de nuestros hermanos que provienen de iglesias con historias diferentes"
"El tema de la inteligencia artificial, del llamado 'sexto continente', nos interpela y, como misioneros, no podemos ignorarlo"
"El tema de la inteligencia artificial, del llamado 'sexto continente', nos interpela y, como misioneros, no podemos ignorarlo"
| Daniele Piccini
(Vatican News).- «Quisiera pedir a todos los institutos de vida contemplativa una intercesión, una oración, para que los misioneros del PIME y todos los misioneros ad gentes puedan llevar a cabo su tarea como mandato de la Iglesia y como expresión del soplo del Espíritu Santo». Es una petición de cercanía y oraciones el primer llamamiento del padre Francesco Rapacioli como nuevo Superior general del Pontificio Instituto Misiones Extranjeras (PIME).
Fue elegido ayer por la mañana, tras los dos mandatos del padre Ferruccio Brambillasca, que dirigía el PIME desde 2013, por la XVI Asamblea General del Instituto, que se celebra desde el 22 de junio en el Centro Internacional de Animación Misionera de Roma.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Orgullo por un Papa misionero
En el día en que se cumplen los dos primeros meses de pontificado del Papa León XIV, son grandes las expectativas por todo lo que puede aportar el magisterio de un Papa con un pasado en las misiones. «Evidentemente, estamos muy orgullosos de tener un Papa misionero», admite el padre Rapacioli, de 62 años y con una larga experiencia como misionero en la India y Bangladesh. «La misión, de hecho, es muy formativa para todos aquellos que están llamados a llevarla a cabo. Por lo tanto, estoy convencido de que sus 20 años de vida, primero como misionero y luego como obispo en Perú, en Sudamérica, han contribuido sin duda a su formación, a su sensibilidad y a su forma de pensar. Su experiencia directa sobre el terreno promoverá una nueva conciencia y una nueva comprensión».
aem.jpg/_jcr_content/renditions/cq5dam.thumbnail.cropped.750.422.jpeg)
Valorar la pluralidad
Son muchos los retos que afronta el nuevo Superior General del PIME, un instituto que este año celebra el 175 aniversario de su fundación y que cuenta con 400 misioneros en 20 países. «En primer lugar —dice el padre Rapacioli al intentar enumerar los temas en los que se centrará su mandato— queremos ser misioneros como comunidad plural e internacional, valorizando la riqueza y los antecedentes de nuestros hermanos que provienen de iglesias con historias diferentes». En segundo lugar, continúa el nuevo Superior General del PIME, «queremos reafirmar nuestro carisma fundamental, que es el de la missio ad gentes. Para nosotros, esto significa dejar nuestro país para dedicarnos a la evangelización en un contexto diferente al nuestro y hacerlo durante toda la vida».
IA, un nuevo territorio para las misiones
Desde 1850, año en que monseñor Angelo Ramazzotti fundó el PIME con el nombre original de Seminario Lombardo para las Misiones Extranjeras, el mundo en el que los misioneros están llamados a trabajar se ha vuelto complejo y sus cambios más rápidos. «El tema de la inteligencia artificial, del llamado «sexto continente», nos interpela y, como misioneros, no podemos ignorarlo», explica el padre Rapacioli al intentar trazar el perfil del trabajo del PIME en los próximos años. «Es un tema que une a todos los continentes y también a diferentes grupos de edad. Es un lugar de evangelización con un gran potencial, pero que también presenta algunos peligros. Será un ámbito que nos interpelará en los próximos años. Tendremos que seguir formándonos —concluye— e interpelar a los jóvenes, que están más familiarizados con estos medios, para poder emplear estas herramientas en la evangelización».
Etiquetas