Crisis humanitaria en la frontera sur de México Episcopado Mexicano lanza SOS por los migrantes
Obispos señalan actitudes de rechazo, indiferencia, xenofobia, discriminación y racismo contra migrantes en Tapachula, Chiapas.
| Guillermo Gazanini Espinoza

A través de un comunicado, el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Mons. Rogelio Cabrera López, el secretario general del organismo, Mons. Alfonso Miranda Guardiola, Mons. José Guadalupe Torres Campos, responsable de la dimensión episcopal de la Movilidad Humana y Mons. Jaime Calderón Calderón, obispo de Tapachula, enviaron una “petición de ayuda” a las instancias de gobierno competentes para afrontar la grave situación que sigue escalando a niveles de crisis humanitaria por el inmenso número de migrantes que “ha rebasado la ayuda de la Iglesia y la acción del gobierno”.
El 21 de abril pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, realizó un exhorto para realizar “un registro adecuado para determinar cuántas niñas, niños y adolescentes se encuentran en las diversas estancias migratorias en el sur de Chiapas”; sin embargo, las caravanas han rebasado cualquier acción gubernamental y de la sociedad civil. Según el organismo, se tenía “un registro de 2,331 personas alojadas, de las que 1,709 están en la Estación Migratoria Siglo XXI y 622 fueron trasladadas al “Recinto Ferial”, no obstante, aún se observa sobrepoblación en dicha estación, pues su capacidad de alojamiento es de 960”.
Más adelante el comunicado afirmaría que “en el Puente Fronterizo Internacional “Rodolfo Robles”, se comprobó la presencia de casi 1,100 personas migrantes de diversas nacionalidades, de las cuales alrededor de 331 son niñas, niños y adolescentes acompañados, sin descartar que entre ellos pudiera haber algunos no acompañados; asimismo, se detectaron 3 mujeres embarazadas, sin que refirieran algún requerimiento médico”.
En días pasados igualmente se había denunciado la “fuga” de migrantes de la Estación Siglo XXI, la última el 5 de mayo. Ayer, 07 de mayo, los obispos de México “ante el grado que ha escalado la crisis humanitaria” exigió la implementación de un Plan de Emergencia para la atención integral de todos los migrantes, especialmente de quienes “deambulan por la ciudad de Tapachula”.
La solicitud de ayuda de los obispos de México puede leerse aquí.