Mexican Sci-Fi: 2033

Jorge Pérez Uribe / 22 de febrero.- Al fin el cine mexicano se ha aventurado a abordar el género futurista de las antiutopías, llamadas ahora distopías. Género en el cuál el cine inglés se ha señalado, con varias memorables producciones.
Buenas películas representativas de este género son, entre otras: Fahrenheit 451 (1966), dirigida por Francois Truffaut, Soylent Green (Cuando el destino nos alcance, 1973), inmortalizada por Charlton Heston y Edward G. Robinson, 1984 (1984), basada en la novela de George Owell, Children of men (Niños del hombre, 2006, dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón) y esta producción que ha sido selección oficial del cine mexicano para los festivales sci-fi de Suecia, Italia y Londres y Cancún.
La historia de la película se desarrolla en una ciudad futurista llamada Villa Paraíso (Ciudad de México en 23 años), en donde la sociedad vive bajo un gobierno militar que controla a las personas por medio de una bebida adictiva (Pactia) privándolas de libertad de culto y de expresión. Es manifiesto el calentamiento global y la adicción a las drogas.
“Redundar sobre los temas que se trabajan actualmente me parecía más riesgoso que explorar un nuevo género. La película en sí nace de la lectura de un libro, La cristiada de Jean Meyer. Ahí habla sobre la prohibición de la religión en un país, y cómo el mismo pueblo lucha contra esto” manifestó el joven director Francisco Laresgoiti.
2033, es una película mexicana dirigida por Francisco Laresgoiti, producida por Yvette Gurza, con guión de Jordi Mariscal y con créditos a cargo de Claudio Lafarga, Marco Antonio Treviño, Raúl Méndez y Sandra Echeverría
“La cinta tuvo una inversión de casi 3 millones de dólares, y sí, es un proyecto arriesgado, pero tenemos la confianza de que hemos realizado un buen trabajo. Este género es algo que no se aborda en México hace tiempo. La respuesta de algunos festivales de cine en el extranjero fue satisfactoria, la califican como una falsa utopía, hecha dentro de un género que hace tiempo no se tocaba en el país”, comentó Laresgoiti.
La película ha tenido éxito en algunos festivales de cine como el de Suecia, Italia y Cancún, en este último obtuvo el primer lugar como largometraje de ficción, debido a esto, los realizadores ya tienen la distribución de la cinta asegurada en algunas ciudades de países como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.
“Afortunadamente nos ha ido muy bien, es complicado el género, y debemos confesar que no queríamos ser la copia barata de nada, porque en México existe el talento y la capacidad para hacer un trabajo como este, queremos que quede claro que el cine mexicano no es un género, y la ciencia ficción también se puede hacer con calidad, de nosotros depende hacerlo bien o mal”, detalló Yvette, la productora del filme.
2033 es la segunda parte de una trilogía. La primera se sitúa en 2011, poco antes de las elecciones presidenciales (aún no filmada). La última contará el momento en que los rebeldes emprenden el ataque final en contra del régimen. “Realizarlas dependerá de la respuesta del público a esta primera. Estamos listos para las críticas”, dice animoso Francisco Laresgoiti.