Nuevos canónigos para Catedral
SIAME / 17 de abril.- Este Jueves Santo, en el marco de la Misa Crismal, el Arzobispo de México, cardenal Norberto Rivera Carrera presentó oficialmente a cinco nuevos canónigos de la Catedral Metropolitana de México. Se trata de los presbíteros: Hugo Valdemar Romero, José de Jesús Aguilar, Julián López Amozurrutia, Ricardo Valenzuela y Francisco René Espinosa.
“Es mi deseo que se unan a mi ministerio en el culto sagrado, el gobierno, la administración y la atención pastoral de nuestra Iglesia madre; más que un honor –que lo es –, es un compromiso de servicio a nuestra Iglesia arquidiocesana”, manifestó el Sr. Cardenal, ante lo que los sacerdotes y cientos de files que abarrotaron el templo respondieron con un fuerte aplauso.
Seguidamente los cinco nuevos canónigos recibieron su nombramiento y cada uno de ellos hizo su profesión de fe, para reiterar su fidelidad a la Iglesia, a su doctrina y, sobre todo, para comprometerse debidamente con el encargo encomendado.
Después hicieron el juramento de cumplir con diligencia las tareas que se les encomienda referidos a la Catedral Metropolitana de México, entre ellas, celebrar la Liturgia de las Horas con miras a la santificación del pueblo, la celebración Eucarística y el trabajo pastoral.
Posteriormente, el Card. Rivera Carrera les hizo entrega los símbolos de su nueva dignidad de canónigo: la muceta que significa la prontitud del servicio ministerial que realizarán en la Santa Iglesia Catedral y una medalla con la imagen de nuestra Señora Asunta a los Cielos (patrona del templo).
Para finalizar con el rito de la investidura, el Arzobispo de México designo a cada uno de los Señores Canónigos su lugar en el Coro Catedralicio.
El nombramiento del Sr. Arzobispo se basa en la potestad que le confiere el Código de Derecho Canónigo de “conferir las canonjías tan sólo a sacerdotes que, destacando por su doctrina e integridad de vida, hayan desempeñado meritoriamente su ministerio”.
El canon 503 establece que “El cabildo de canónigos, catedralicio o colegial, es un colegio de sacerdotes, al que corresponde celebrar las funciones litúrgicas más solemnes en la iglesia central o en la colegiata; compete además al Cabildo Catedralicio cumplir aquellos oficios que el derecho o el Obispo diocesano le encomienden”.
De acuerdo a lo anterior, los Señores Canónigos participarán de manera especial en el proyecto pastoral de la Catedral Metropolitana, la celebración de la Liturgia de las Horas, como es el rezo de las Vísperas y Laudes, además de procurar que el templo sea digna sede de las celebraciones del Sr. Arzobispo y ejemplo para las demás parroquias.
Nuevos canónigos
M.I. Sr. Cango. Hugo Valdemar Romero Ascensión
El Pbro. Hugo Valdemar Romero nació en San Juan Atenco, Puebla, el 27 de diciembre de 1966. Estudió Filosofía y Teología en el Instituto de Formación Sacerdotal de la Arquidiócesis de México (IFSAM) y fue ordenado sacerdote el 2 de junio de 1995. En el año 2000 obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma.
El P. Valdemar Romero es autor de varios libros y se ha desempeñado como Director del Centro de Estudios Religiosos (CER) de 1991 a 1993; profesor del mismo instituto en las áreas de Historia de la Filosofía Antigua (1990), Teología Bíblica (1991-1993) y Corpus Joaneo (1991-1993).
Fungió como miembro del Consejo Editorial y articulista del periódico Nuevo Criterio (1994-1997), profesor del Seminario Conciliar de México en la materia Educación para los Medios de Comunicación y Filosofía de la Comunicación (2000), Director del Instituto Sedes Sapientiae (2000 a 2001) y Mimbro del Comité de Valores de Televisión Azteca (2006-2007). También es fundador y Director del Instituto de Educación Medios y Comunicación (EDUMECOM).
Desde el 3 de abril del 2003 se desempeña como Director de la Oficina de Comunicación Social del Arzobispado de México y preside el Consejo Editorial del semanario Desde la fe y ECO Semanal, órganos informativos de la Arquidiócesis de México, y la página del sitio informativo de esta misma Arquidiócesis (www.siame.com.mx).
M.I. Sr. Cango. José de Jesús Aguilar Valdés
El Pbro. José de Jesús Aguilar Valdés, nació en la Ciudad de México el 20 de junio de 1954. Quinto hijo entre ocho hermanos del Matrimonio de Dámaso Francisco y Blanca Aurora, originarios de Coahuila. Desde su infancia participó en varios programas de Televicentro. Ingresó al Seminario Conciliar de México en 1973 para cursar los estudios de Filosofía y Teología. Se ordenó el 24 de mayo de 1980 y fue enviado a Roma donde se tituló en Música y Arte Sacro en el Pontificio Instituto de Música Sacra, además de realizar estudios de iconografía y arqueología en el Vaticano. También obtuvo Diplomado en Tanatología, CAM, 1997 y Diplomado en Museología, Conaculta/INBA, 1998.
Desde 1984 al año 2000 fue párroco de la Sagrada Familia, Iztacalco. Entre el año 2000 y el 2004 fue Sacristán Mayor de la Catedral de México. Durante nueve años fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal del Colegio Mexicano en Roma. Y posteriormente Director del Departamento de Arte Sacro del Episcopado Mexicano. Profesor de Historia del Arte en el Seminario Conciliar (1984-2000), Escuela de Música Cardenal Miranda (1984-2010), Centro de Arte Mexicano (1986-2012) y en los Museos de San Ildefonso, Pinacoteca Virreinal, Del Carmen y Soumaya. Fue asesor de las siguientes exposiciones: “Tesoros artísticos del Vaticano”, “Arte y Mística del Barroco” y “México en la obra de Jean Charlot”. (Museo de San Ildefonso) y “Reliquias y Relicarios” (Museo Soumaya). Es autor de 10 libros: La Transformación, cuentos de luz y esperanza, Editorial Edamex, México, 2003. Pintura Mexicana en Lámina, un territorio por descubrir, Ediciones Backal, México, 2006. La Historia de la Virgen de Guadalupe contada a los niños, Editorial Edebe, México, 2006. Pregúntale al Padre José, Editorial Diana, México, 2007. El Camino del Amor, Editorial Diana, México D.F. 2008. Al Encuentro de lo Sagrado, Editorial Diana, México, 2009. 365 días para acercarse a Dios, Editorial MR Planeta, México, 2011. La Pasión de Cristo, Editorial Porrúa, México, 2012. Cuentos para entender el Evangelio, Editorial Diana, México, 2012. La Sede Vacante, Editorial Diana, México, 2013.
Para teatro escribió la Obra y Visita Guiada “Voces de Catedral”, que contó con 200 representaciones y cuya placa fue develada por la Sra. Martha Sahún de Fox, el embajador de EEUU Antonio Garza y la Directora del CONACULTA, Sari Bermúdez. Monólogo “Hidalgo, el hombre”. “La Destrucción de los Pecados Capitales” y “El Milagro del Tepeyac”. Para cine escribió y produjo el cortometraje “Aire” para crear conciencia sobre la donación de órganos. Mismo que se presentó en el Festival de Cine de Acapulco.
Desde el año 2004 hasta la fecha es responsable del área de Radio y Televisión del Arzobispado de México por lo que colabora constantemente en varias estaciones de radio y televisión. Conduce los programa de radio “Resonancias de Fe” y “En tu Camino”. Participa en Telemundo, Univisión, History Chanel, Discovery Chanel y otros.
Entre los premios obtenidos sobresalen: “Medalla al Mérito” del Festival de México en el centro Histórico (2003) entregada en el Palacio de Bellas Artes. Medalla de Oro – Catedral Metropolitana (2004). Premio Nacional de Periodismo por el Club de Periodistas de México A.C. (2004). Medalla al mérito de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro, Washington, USA por su colaboración en la ayuda a los leprosos (2013). Premio de la Agrupación de Periodistas Teatrales (2014). Premio Nacional de Periodismo por el Club de Periodistas de México A.C. (2014). Premio del International Theatre Institute de la UNESCO (2014). Como compositor sobresale la música que escribió para la Misa de Canonización de Juan Diego presidida por SS Juan Pablo II, El Requiem a Hidalgo y la Misa con Mariachi.
M.I. Sr. Cango. Francisco René Espinosa Estrada
Nacimiento: 20 de Diciembre de 1961 en Toluca Estado de México.
3º. de 8 hijos del Matrimonio de Alfonso Espinoza Fuentes (+) y Mercedes Estrada Santana (+). Ordenación Sacerdotal: 7 de Marzo de 1987
Formación académica:
En Metepec Estado de México: Pre-primaria, Primaria y Secundaria
En Toluca Estado de México: Preparatoria
En Seminario Conciliar de México: Curso Introductorio, Filosofía y Teología
En la Universidad Pontificia Salesiana de Roma Italia: Psicología y Licenciatura en Pedagogía de la Educación.
Servicios Pastorales:
Formador en el Seminario Conciliar de México:
Como Diácono Transitorio: Prefecto de 4º. de Preparatoria (1986-1987)
Prefecto y Director de Preparatoria de los Alumnos del Seminario Menor en la Universidad del Valle de México (1987-1989)
Director del Curso Introductorio en el Seminario Conciliar de México (1990-1992)
Profesor de Psicología en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos (1996-1999)
En comunidades:
Rector en Nuestra Sra. de Loreto (1996-2002)
Párroco en Santa Cruz Iztacalco (2002-2011)
Párroco en Santa Cruz y Soledad (2009-2014)
Párroco en Natividad de Ma. Santísima ¨Regina Coeli¨ (2011-2014)
Vicariales - IV Zona de Pastoral :
Senador en el 6º. Decanato (2009-2012)
Ecónomo Vicarial (1997-2003)
Provicario Episcopal (2007-2014)
Delegado de Pastoral (2013-2014)
Arquidiocesanos:
Director del Diaconado Permanente (1996-2007)
Coordinador del Colegio de Consultores (2001-2012)
Secretario Ejecutivo del Senado Presbiteral (2001-2012)
M.I. Sr. Cango. Ricardo Valenzuela Pérez.
Fecha de nacimiento: 7 mayo
1965.
Fecha de Ordenación diaconal: 22 marzo 1991.
Fecha de Ordenación presbiteral: 4 julio 1992.
Estudios
• Formación sacerdotal en el Seminario Conciliar de México 1983-1991.
• Licenciatura en Sagrada Liturgia en el Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo en Roma, 1992-1995 con la Tesis: Cantos del Propio del Domingo de Pascua. Análisis Estético, histórico y teológico.
• Licenciatura en Teología en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos 2002.
• Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo en Roma 1999-2001 con la Tesis: «Vide ut quod ore cantas corde credas, et quod corde credis operibus probes». Contribución a la teología de ministerio litúrgico del cantor.
Trabajos pastorales específicos
• Parroquia “Divino Niño Jesús”, U. H. Sta. Cruz Meyehualco 1991-1992.
• Parroquia “Santiago Apóstol el Mayor”, Col Carlos Zapata Vela 1992, 1995-1999, 2001-2007.
• Secretario adjunto para el II Sínodo Arquidiocesano 1991-1992.
• Prefecto en el Curso Introductorio en el SCM 1995-1996.
• Director espiritual en el SCM 1996-1999; 2001-2009
• Profesor de liturgia en el Instituto de Formación Sacerdotal de la Arquidiócesis de México 1995-1998.
• Censor Eclesiástico desde 1998.
• Director del Departamento de Idiomas en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos 1998-1999.
• Profesor en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos 1998-1999; 2001-
• Profesor en la Universidad Pontificia de México 1997-1999; 2001-2011.
• Profesor en la Universidad Intercontinental 2001-
• Profesor en el IFTIM 2002-
• Profesor en el Instituto Franciscano de Teología 2012-
• Capellán de la Casa General de las Religiosas del Verbo Encarnado 2001-2009
• Secretario de la Pastoral Litúrgica de la Arquidiócesis de México 2001-2007
• Miembro de la Comisión Permanente de Pastoral de la Arquidiócesis de México 2001-2007.
• Director de la Comisión de Liturgia de la Arquidiócesis de México 2001-
• Miembro del Senado Presbiteral de la Arquidiócesis de México 2001-2008
• Perito Consultor de la Comisión del Episcopado Mexicano de Pastoral Litúrgica 2001-
• Miembro del Secretariado Nacional de Música Sacra 2001-2006.
• Miembro del Departamento de Música Litúrgica y Coordinador de la Comisión de Seminarios y Casas de Formación 2006-2011.
• Secretario ejecutivo de la Comisión de Liturgia para la Canonización de Juan Diego Cuauhtlatoatzin 2002.
• Comisionado Diocesano para el XLVIII Congreso Eucarístico Internacional 2002-2004.
• Jefe de Redacción para México del Misal mensual Magnificat 2002-2004.
• Maestro de Ceremonias de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de México 2004-
• Maestro de Ceremonias de la Conferencia del Episcopado Mexicano 2005-
• Miembro de la Comisión de Traducción y Revisión del Misal Romano en su Tercera Edición Típica para México: Marzo 2007.
• Asesor Eclesiástico de “Grupos Pío XII” 2008-
• Director de la Sub-Comisión de Liturgia para el VI Encuentro Mundial de las Familias 2009.
• Sacristán de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana 2009-2012.
• Secretario de la Pastoral Litúrgica, Maestro de Ceremonias y Sochantre en Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe 2009-2011.
• Asesor Eclesiástico del Instituto de Liturgia y Música “Cardenal Miguel Darío Miranda” 2009-2011.
• Miembro del Consejo de Facultad de la Universidad Pontificia de México 2010-2011.
• Miembro del Consejo de Redacción de “Actualidad Litúrgica” desde 2010.
• Vicerrector del Seminario Conciliar de México desde 2011-
• Director General de la Comisión de Liturgia en la I Visita Apostólica de SS Benedicto XVI a México 2012.
• Miembro de la Comisión Mixta Congregación del Culto Divino y Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica de la CEM para el Misal Romano de México 2013.
• Nombrado Canónigo Efectivo de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de México abril 2014.
M.I. Sr. Cango Julián Arturo López Amozurrutia
Nació en la Ciudad de México el 14 de diciembre de 1969. A los siete años su familia se mudó al norteño estado de Sonora, donde vivieron en Nogales y en Hermosillo. Ahí realizó sus estudios de Primaria (Nogales, Colegio Fray Pedro de Gante), Secundaria (Hermosillo, Colegio Regis, de los hermanos lasallistas) y Preparatoria (Hermosillo, Tecnológico de Monterrey). Ingresó al Seminario Conciliar de México en el ciclo 1987-1988, al Curso Introductorio. Ordenado diácono el 9 de junio de 1995, en la Basílica de Guadalupe, fue enviado a la Parroquia de San Agustín de las Cuevas, Tlalpan. Ordenado sacerdote el 15 de junio de 1996 en la Basílica de Guadalupe, fue enviado a la ciudad de Roma a realizar estudios de Teología Dogmática, obteniendo la licenciatura en 1998 y el doctorado en 2001, con un estudio sobre la hermenéutica teológica de Edward Schillebeeckx, asesorado por el hoy Cardenal Karl J. Becker, S.J. Prestó servicios en la Secretaría del Sínodo de los Obispos durante el Asamblea Especial para América, en 1997. Durante su estancia en Italia, colaboró en la parroquia de las Santas Rita y Lucía, en la diócesis de Terni-Narni-Amelia.
De regreso a México, fue asignado como Director Espiritual Adjunto al Seminario Conciliar de México, y como Coordinador Académico del Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos, del que fue nombrado Director General en 2003. En 2007 asumió la Rectoría del Seminario Conciliar de México. Ha desempeñado una constante labor académica desde el 2001 tanto en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos de la Universidad Católica Lumen Gentium como en la Universidad Pontificia de México y en el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. Es miembro del Consejo de Bioética de la Conferencia del Episcopado Mexicano desde su fundación, en 2004. Fue primer vocal de la Directiva de la Organización de Seminarios de México de 2008 a 2011, y colaboró en la elaboración del actual Ordenamiento Básico de Estudios para los Seminarios de México y en las Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México. Cuenta con varias publicaciones, tanto de Teología como de vida cristiana. Además del español, habla inglés, francés e italiano, y conoce el alemán, el holandés y el portugués.
“Es mi deseo que se unan a mi ministerio en el culto sagrado, el gobierno, la administración y la atención pastoral de nuestra Iglesia madre; más que un honor –que lo es –, es un compromiso de servicio a nuestra Iglesia arquidiocesana”, manifestó el Sr. Cardenal, ante lo que los sacerdotes y cientos de files que abarrotaron el templo respondieron con un fuerte aplauso.
Seguidamente los cinco nuevos canónigos recibieron su nombramiento y cada uno de ellos hizo su profesión de fe, para reiterar su fidelidad a la Iglesia, a su doctrina y, sobre todo, para comprometerse debidamente con el encargo encomendado.
Después hicieron el juramento de cumplir con diligencia las tareas que se les encomienda referidos a la Catedral Metropolitana de México, entre ellas, celebrar la Liturgia de las Horas con miras a la santificación del pueblo, la celebración Eucarística y el trabajo pastoral.
Posteriormente, el Card. Rivera Carrera les hizo entrega los símbolos de su nueva dignidad de canónigo: la muceta que significa la prontitud del servicio ministerial que realizarán en la Santa Iglesia Catedral y una medalla con la imagen de nuestra Señora Asunta a los Cielos (patrona del templo).
Para finalizar con el rito de la investidura, el Arzobispo de México designo a cada uno de los Señores Canónigos su lugar en el Coro Catedralicio.
El nombramiento del Sr. Arzobispo se basa en la potestad que le confiere el Código de Derecho Canónigo de “conferir las canonjías tan sólo a sacerdotes que, destacando por su doctrina e integridad de vida, hayan desempeñado meritoriamente su ministerio”.
El canon 503 establece que “El cabildo de canónigos, catedralicio o colegial, es un colegio de sacerdotes, al que corresponde celebrar las funciones litúrgicas más solemnes en la iglesia central o en la colegiata; compete además al Cabildo Catedralicio cumplir aquellos oficios que el derecho o el Obispo diocesano le encomienden”.
De acuerdo a lo anterior, los Señores Canónigos participarán de manera especial en el proyecto pastoral de la Catedral Metropolitana, la celebración de la Liturgia de las Horas, como es el rezo de las Vísperas y Laudes, además de procurar que el templo sea digna sede de las celebraciones del Sr. Arzobispo y ejemplo para las demás parroquias.
Nuevos canónigos
M.I. Sr. Cango. Hugo Valdemar Romero Ascensión
El Pbro. Hugo Valdemar Romero nació en San Juan Atenco, Puebla, el 27 de diciembre de 1966. Estudió Filosofía y Teología en el Instituto de Formación Sacerdotal de la Arquidiócesis de México (IFSAM) y fue ordenado sacerdote el 2 de junio de 1995. En el año 2000 obtuvo la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Pontificia Salesiana de Roma.
El P. Valdemar Romero es autor de varios libros y se ha desempeñado como Director del Centro de Estudios Religiosos (CER) de 1991 a 1993; profesor del mismo instituto en las áreas de Historia de la Filosofía Antigua (1990), Teología Bíblica (1991-1993) y Corpus Joaneo (1991-1993).
Fungió como miembro del Consejo Editorial y articulista del periódico Nuevo Criterio (1994-1997), profesor del Seminario Conciliar de México en la materia Educación para los Medios de Comunicación y Filosofía de la Comunicación (2000), Director del Instituto Sedes Sapientiae (2000 a 2001) y Mimbro del Comité de Valores de Televisión Azteca (2006-2007). También es fundador y Director del Instituto de Educación Medios y Comunicación (EDUMECOM).
Desde el 3 de abril del 2003 se desempeña como Director de la Oficina de Comunicación Social del Arzobispado de México y preside el Consejo Editorial del semanario Desde la fe y ECO Semanal, órganos informativos de la Arquidiócesis de México, y la página del sitio informativo de esta misma Arquidiócesis (www.siame.com.mx).
M.I. Sr. Cango. José de Jesús Aguilar Valdés
El Pbro. José de Jesús Aguilar Valdés, nació en la Ciudad de México el 20 de junio de 1954. Quinto hijo entre ocho hermanos del Matrimonio de Dámaso Francisco y Blanca Aurora, originarios de Coahuila. Desde su infancia participó en varios programas de Televicentro. Ingresó al Seminario Conciliar de México en 1973 para cursar los estudios de Filosofía y Teología. Se ordenó el 24 de mayo de 1980 y fue enviado a Roma donde se tituló en Música y Arte Sacro en el Pontificio Instituto de Música Sacra, además de realizar estudios de iconografía y arqueología en el Vaticano. También obtuvo Diplomado en Tanatología, CAM, 1997 y Diplomado en Museología, Conaculta/INBA, 1998.
Desde 1984 al año 2000 fue párroco de la Sagrada Familia, Iztacalco. Entre el año 2000 y el 2004 fue Sacristán Mayor de la Catedral de México. Durante nueve años fue Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal del Colegio Mexicano en Roma. Y posteriormente Director del Departamento de Arte Sacro del Episcopado Mexicano. Profesor de Historia del Arte en el Seminario Conciliar (1984-2000), Escuela de Música Cardenal Miranda (1984-2010), Centro de Arte Mexicano (1986-2012) y en los Museos de San Ildefonso, Pinacoteca Virreinal, Del Carmen y Soumaya. Fue asesor de las siguientes exposiciones: “Tesoros artísticos del Vaticano”, “Arte y Mística del Barroco” y “México en la obra de Jean Charlot”. (Museo de San Ildefonso) y “Reliquias y Relicarios” (Museo Soumaya). Es autor de 10 libros: La Transformación, cuentos de luz y esperanza, Editorial Edamex, México, 2003. Pintura Mexicana en Lámina, un territorio por descubrir, Ediciones Backal, México, 2006. La Historia de la Virgen de Guadalupe contada a los niños, Editorial Edebe, México, 2006. Pregúntale al Padre José, Editorial Diana, México, 2007. El Camino del Amor, Editorial Diana, México D.F. 2008. Al Encuentro de lo Sagrado, Editorial Diana, México, 2009. 365 días para acercarse a Dios, Editorial MR Planeta, México, 2011. La Pasión de Cristo, Editorial Porrúa, México, 2012. Cuentos para entender el Evangelio, Editorial Diana, México, 2012. La Sede Vacante, Editorial Diana, México, 2013.
Para teatro escribió la Obra y Visita Guiada “Voces de Catedral”, que contó con 200 representaciones y cuya placa fue develada por la Sra. Martha Sahún de Fox, el embajador de EEUU Antonio Garza y la Directora del CONACULTA, Sari Bermúdez. Monólogo “Hidalgo, el hombre”. “La Destrucción de los Pecados Capitales” y “El Milagro del Tepeyac”. Para cine escribió y produjo el cortometraje “Aire” para crear conciencia sobre la donación de órganos. Mismo que se presentó en el Festival de Cine de Acapulco.
Desde el año 2004 hasta la fecha es responsable del área de Radio y Televisión del Arzobispado de México por lo que colabora constantemente en varias estaciones de radio y televisión. Conduce los programa de radio “Resonancias de Fe” y “En tu Camino”. Participa en Telemundo, Univisión, History Chanel, Discovery Chanel y otros.
Entre los premios obtenidos sobresalen: “Medalla al Mérito” del Festival de México en el centro Histórico (2003) entregada en el Palacio de Bellas Artes. Medalla de Oro – Catedral Metropolitana (2004). Premio Nacional de Periodismo por el Club de Periodistas de México A.C. (2004). Medalla al mérito de la Orden Militar y Hospitalaria de San Lázaro, Washington, USA por su colaboración en la ayuda a los leprosos (2013). Premio de la Agrupación de Periodistas Teatrales (2014). Premio Nacional de Periodismo por el Club de Periodistas de México A.C. (2014). Premio del International Theatre Institute de la UNESCO (2014). Como compositor sobresale la música que escribió para la Misa de Canonización de Juan Diego presidida por SS Juan Pablo II, El Requiem a Hidalgo y la Misa con Mariachi.
M.I. Sr. Cango. Francisco René Espinosa Estrada
Nacimiento: 20 de Diciembre de 1961 en Toluca Estado de México.
3º. de 8 hijos del Matrimonio de Alfonso Espinoza Fuentes (+) y Mercedes Estrada Santana (+). Ordenación Sacerdotal: 7 de Marzo de 1987
Formación académica:
En Metepec Estado de México: Pre-primaria, Primaria y Secundaria
En Toluca Estado de México: Preparatoria
En Seminario Conciliar de México: Curso Introductorio, Filosofía y Teología
En la Universidad Pontificia Salesiana de Roma Italia: Psicología y Licenciatura en Pedagogía de la Educación.
Servicios Pastorales:
Formador en el Seminario Conciliar de México:
Como Diácono Transitorio: Prefecto de 4º. de Preparatoria (1986-1987)
Prefecto y Director de Preparatoria de los Alumnos del Seminario Menor en la Universidad del Valle de México (1987-1989)
Director del Curso Introductorio en el Seminario Conciliar de México (1990-1992)
Profesor de Psicología en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos (1996-1999)
En comunidades:
Rector en Nuestra Sra. de Loreto (1996-2002)
Párroco en Santa Cruz Iztacalco (2002-2011)
Párroco en Santa Cruz y Soledad (2009-2014)
Párroco en Natividad de Ma. Santísima ¨Regina Coeli¨ (2011-2014)
Vicariales - IV Zona de Pastoral :
Senador en el 6º. Decanato (2009-2012)
Ecónomo Vicarial (1997-2003)
Provicario Episcopal (2007-2014)
Delegado de Pastoral (2013-2014)
Arquidiocesanos:
Director del Diaconado Permanente (1996-2007)
Coordinador del Colegio de Consultores (2001-2012)
Secretario Ejecutivo del Senado Presbiteral (2001-2012)
M.I. Sr. Cango. Ricardo Valenzuela Pérez.
Fecha de nacimiento: 7 mayo
1965.
Fecha de Ordenación diaconal: 22 marzo 1991.
Fecha de Ordenación presbiteral: 4 julio 1992.
Estudios
• Formación sacerdotal en el Seminario Conciliar de México 1983-1991.
• Licenciatura en Sagrada Liturgia en el Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo en Roma, 1992-1995 con la Tesis: Cantos del Propio del Domingo de Pascua. Análisis Estético, histórico y teológico.
• Licenciatura en Teología en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos 2002.
• Doctorado en Sagrada Liturgia en el Pontificio Instituto Litúrgico de San Anselmo en Roma 1999-2001 con la Tesis: «Vide ut quod ore cantas corde credas, et quod corde credis operibus probes». Contribución a la teología de ministerio litúrgico del cantor.
Trabajos pastorales específicos
• Parroquia “Divino Niño Jesús”, U. H. Sta. Cruz Meyehualco 1991-1992.
• Parroquia “Santiago Apóstol el Mayor”, Col Carlos Zapata Vela 1992, 1995-1999, 2001-2007.
• Secretario adjunto para el II Sínodo Arquidiocesano 1991-1992.
• Prefecto en el Curso Introductorio en el SCM 1995-1996.
• Director espiritual en el SCM 1996-1999; 2001-2009
• Profesor de liturgia en el Instituto de Formación Sacerdotal de la Arquidiócesis de México 1995-1998.
• Censor Eclesiástico desde 1998.
• Director del Departamento de Idiomas en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos 1998-1999.
• Profesor en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos 1998-1999; 2001-
• Profesor en la Universidad Pontificia de México 1997-1999; 2001-2011.
• Profesor en la Universidad Intercontinental 2001-
• Profesor en el IFTIM 2002-
• Profesor en el Instituto Franciscano de Teología 2012-
• Capellán de la Casa General de las Religiosas del Verbo Encarnado 2001-2009
• Secretario de la Pastoral Litúrgica de la Arquidiócesis de México 2001-2007
• Miembro de la Comisión Permanente de Pastoral de la Arquidiócesis de México 2001-2007.
• Director de la Comisión de Liturgia de la Arquidiócesis de México 2001-
• Miembro del Senado Presbiteral de la Arquidiócesis de México 2001-2008
• Perito Consultor de la Comisión del Episcopado Mexicano de Pastoral Litúrgica 2001-
• Miembro del Secretariado Nacional de Música Sacra 2001-2006.
• Miembro del Departamento de Música Litúrgica y Coordinador de la Comisión de Seminarios y Casas de Formación 2006-2011.
• Secretario ejecutivo de la Comisión de Liturgia para la Canonización de Juan Diego Cuauhtlatoatzin 2002.
• Comisionado Diocesano para el XLVIII Congreso Eucarístico Internacional 2002-2004.
• Jefe de Redacción para México del Misal mensual Magnificat 2002-2004.
• Maestro de Ceremonias de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de México 2004-
• Maestro de Ceremonias de la Conferencia del Episcopado Mexicano 2005-
• Miembro de la Comisión de Traducción y Revisión del Misal Romano en su Tercera Edición Típica para México: Marzo 2007.
• Asesor Eclesiástico de “Grupos Pío XII” 2008-
• Director de la Sub-Comisión de Liturgia para el VI Encuentro Mundial de las Familias 2009.
• Sacristán de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana 2009-2012.
• Secretario de la Pastoral Litúrgica, Maestro de Ceremonias y Sochantre en Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe 2009-2011.
• Asesor Eclesiástico del Instituto de Liturgia y Música “Cardenal Miguel Darío Miranda” 2009-2011.
• Miembro del Consejo de Facultad de la Universidad Pontificia de México 2010-2011.
• Miembro del Consejo de Redacción de “Actualidad Litúrgica” desde 2010.
• Vicerrector del Seminario Conciliar de México desde 2011-
• Director General de la Comisión de Liturgia en la I Visita Apostólica de SS Benedicto XVI a México 2012.
• Miembro de la Comisión Mixta Congregación del Culto Divino y Comisión Episcopal para la Pastoral Litúrgica de la CEM para el Misal Romano de México 2013.
• Nombrado Canónigo Efectivo de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de México abril 2014.
M.I. Sr. Cango Julián Arturo López Amozurrutia
Nació en la Ciudad de México el 14 de diciembre de 1969. A los siete años su familia se mudó al norteño estado de Sonora, donde vivieron en Nogales y en Hermosillo. Ahí realizó sus estudios de Primaria (Nogales, Colegio Fray Pedro de Gante), Secundaria (Hermosillo, Colegio Regis, de los hermanos lasallistas) y Preparatoria (Hermosillo, Tecnológico de Monterrey). Ingresó al Seminario Conciliar de México en el ciclo 1987-1988, al Curso Introductorio. Ordenado diácono el 9 de junio de 1995, en la Basílica de Guadalupe, fue enviado a la Parroquia de San Agustín de las Cuevas, Tlalpan. Ordenado sacerdote el 15 de junio de 1996 en la Basílica de Guadalupe, fue enviado a la ciudad de Roma a realizar estudios de Teología Dogmática, obteniendo la licenciatura en 1998 y el doctorado en 2001, con un estudio sobre la hermenéutica teológica de Edward Schillebeeckx, asesorado por el hoy Cardenal Karl J. Becker, S.J. Prestó servicios en la Secretaría del Sínodo de los Obispos durante el Asamblea Especial para América, en 1997. Durante su estancia en Italia, colaboró en la parroquia de las Santas Rita y Lucía, en la diócesis de Terni-Narni-Amelia.
De regreso a México, fue asignado como Director Espiritual Adjunto al Seminario Conciliar de México, y como Coordinador Académico del Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos, del que fue nombrado Director General en 2003. En 2007 asumió la Rectoría del Seminario Conciliar de México. Ha desempeñado una constante labor académica desde el 2001 tanto en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos de la Universidad Católica Lumen Gentium como en la Universidad Pontificia de México y en el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. Es miembro del Consejo de Bioética de la Conferencia del Episcopado Mexicano desde su fundación, en 2004. Fue primer vocal de la Directiva de la Organización de Seminarios de México de 2008 a 2011, y colaboró en la elaboración del actual Ordenamiento Básico de Estudios para los Seminarios de México y en las Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México. Cuenta con varias publicaciones, tanto de Teología como de vida cristiana. Además del español, habla inglés, francés e italiano, y conoce el alemán, el holandés y el portugués.