Caso Leonardo Avendaño Padre Francisco Javier Bautista ¿Culpable o inocente?

Padre Francisco Javier Bautista ¿Culpable o inocente?
Padre Francisco Javier Bautista ¿Culpable o inocente?

Hoy, fecha clave para determinar la excarcelación del sacerdote.

Uno de los casos que ha levantado más sospechas e indignación es del asesinato del joven Leonardo Avendaño. Para las autoridades ministeriales, el padre Francisco Javier Bautista, cercano a la víctima, sería el principal responsable y sospechoso al haber cometido homicidio doloso agraviado.

Este 25 de septiembre llega a su fin una etapa del procedimiento penal que determinaría la excarcelación del inculpado. Enseguida, una crónica de los hechos para comprender las dimensiones del caso.

13 de junio

La comunidad católica quedó impactada por la trágica noticia del secuestro y asesinato del estudiante del posgrado en psicoterapia de la Universidad Intercontinental (UIC), asociada a la congregación de los Misioneros de Guadalupe, Hugo Leonardo Avendaño Chávez.  

Su alma mater informó de esta manera: “Al parecer, por la información con la que contamos, Hugo Leonardo fue asesinado…” Exigieron de las autoridades prontas indagatorias a la vez que expresaban la solidaridad con la familia, amigos y comunidad universitaria a la que perteneció.   

Desde la Conferencia del Episcopado Mexicano, (CEM) el comunicado "Alto a la violencia"  lamentó con dolor y tristeza el asesinato señalando que México experimenta un ambiente de grave inseguridad y miedo, por lo que hacemos nuevamente un llamado a las autoridades competentes, para que atiendan esta ola de inseguridad que ha ido creciendo en nuestro país. A nuestros fieles y a la sociedad en general, les pedimos que no seamos indiferentes ante el dolor de los demás, y sigamos construyendo la paz. Como Iglesia oramos y trabajamos incesantemente por la reconstrucción del tejido social.

Tras la difusión del asesinato de Hugo Leonardo, la Iglesia de la Arquidiócesis de México hizo una convocatoria para rogar, en las intenciones de las celebraciones parroquiales vespertinas, por la paz y la solución de la violencia que agobia México. Por la noche, la comunidad de la rectoría de Cristo Salvador celebró una misa con los restos mortales de Hugo Leonardo para pedir por su eterno descanso en esperanza de la resurrección, celebración presidida por el padre Francisco Javier Bautista. Amigos y parientes de la víctima afirmarían que Leonardo mostraba signos de tortura, maltrato y golpes. No obstante, y lo que sería considerado como una irregularidad, el cuerpo del joven fue incinerado desapareciendo así cualquier otra prueba para confirmar la manera de la muerte.

15 de junio

Medios de comunicación difunden que el asesino de Leonardo Avendaño habría escapado al aeropuerto inmediatamente después del crimen. Según las declaraciones, habría “imágenes de las cámaras” de la Ciudad. Las autoridades construyen la hipótesis de que un sacerdote y otro vehículo estarían involucrados sin dar imágenes ni mayores elementos para confirmar.

19 de junio

Tras las presiones de la sociedad para el pronto esclarecimiento del asesinato del joven, la noche del miércoles 19 de junio, víspera del Jueves de Corpus, es aprehendido el padre Francisco Javier Bautista, párroco de la comunidad donde servía Leonardo. Casi inmediatamente después de la detención, la oficina de comunicación social de la arquidiócesis de México emite un escueto comunicado afirmando que Iglesia Católica de la Ciudad de México espera y confía en que el trabajo de las autoridades encargadas de la investigación y de la procuración de justicia sea eficaz, riguroso, apegado estrictamente a derecho y respetuoso de las garantías y derechos humanos de las víctimas, sus familias y de quienes eventualmente sean imputados de alguna presunta responsabilidad. Se integra la carpeta de investigación FCIH/1/UI-1 C/D/00108/06-2019,

La detención generó la indignación de la comunidad católica que atendía el padre Bautista por lo que inician acciones para cerrar calles en medio de irregularidades son explicaciones satisfactorias sobre la detención.

20 de junio. Jueves de Corpus

La mañana del Jueves de Corpus, feligreses del padre Francisco Javier se plantaron en manifestaciones públicas por largas horas aun en el desahogo de la última audiencia en el Tribunal Superior de Justicia. Repudian la aprehensión de quien consideran “santo y buen sacerdote” dispuestos defender su inocencia.

En tanto, la procuradora de la Ciudad de México ofreció una accidentada conferencia de prensa sin lugar a aclaraciones como, por ejemplo, la de la existencia de un segundo vehículo involucrado con la posibilidad de algún cómplice. Las preguntas irían en torno a las supuestas imágenes: Si las cámaras de la Ciudad de México lo captaron, ¿Por qué las autoridades no dieron más detalles respecto? ¿Quién o quiénes estarían involucrados? Y por otro lado, ¿Quiénes son responsables de la versión de que, por imágenes de las cámaras del C-5, se habría identificado al homicida escapando hacia el aeropuerto internacional?

20 de junio

En tanto las autoridades arrojan estériles justificaciones en conferencia de prensa, entre el clero de la arquidiócesis de México reinaba la confusión. Clérigos de la curia del cardenal Carlos Aguiar llaman a la calma a los feligreses indignados quienes propiciaban protestas públicas. El vicario general dice sentirse “orgulloso” por las muestras de solidaridad del presbiterio hacia el sacerdote inculpado sin que sea muy clara la defensa jurídica del padre Bautista.

21 de junio

Nuevas versiones se hacen públicas al afirmar que el presunto homicida habría asesinado a Leonardo después de un juego que implicaba la asfixia por lo que comienza a circular la versión de la muerte accidental contra lo que se afirmó al principio de que el cuerpo presentó signos de tortura y maltrato que induciría a la comisión de un delito doloso con todas las agravantes.

Ante esta nueva hipótesis, la familia de Leonardo desmiente tal versión. “A mi hermano lo torturaron, no fue por un juego ni nada por el estilo. Fue algo que planearon con tiempo, torturaron a mi hermano y ya después la causa fue por asfixia, pero previo torturaron a mi hermano”.Josué Avendaño afirmaría que la necropsia revelaría golpes contusos al cuerpo del occiso.

24 de junio

Juez vincula a proceso al padre Francisco Javier Bautista. De acuerdo con la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, “(Al imputado) se le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y (se) fijó un periodo de 3 meses para la conclusión de la investigación complementaria. En la audiencia de vinculación a proceso, el juez de control indicaría que argumentó que los peritajes de caso apuntarían a que el crimen fue realizado por alguien de su confianza bajo la hipótesis de traición.

25 de junio

Fieles y simpatizantes del padre Bautista organizan una campaña virtual en la plataforma change.org para reunir firmas. Bajo el título “NO MÁS CHIVOS EXPIATORIOS: Investigue apropiadamente el caso del joven Leonardo Avendaño”. Los promotores afirman que la falta de capacidad de las autoridades en la Ciudad de México para detener la inseguridad, las lleva a culpar y difamar a cualquier persona, con tal de hacer creer que están investigando un crimen. En el caso del asesinato del joven Leonardo Avendaño, ya inculparon al Pbro. Francisco Javier Bautista… sólo porque el último mensaje de WhatsApp en el celular es una comunicación entre ellos y a la prensa le informan que entre ellos había "una relación cercana… por la mañana del 25 de septiembre, se habían reunido 17 mil 180 firmas de un total de 25 mil requeridas.

25 de junio

En declaraciones a medios, Josué Avendaño, hermano de la víctima, da algunos indicativos en torno al teléfono celular propiedad del padre Bautista hallado en el lugar de los hechos. Ese teléfono sería “clave” para vincular a proceso al sospechoso; sin embargo, la familia de Leonardo afirma que el mismo sacerdote les había dicho que el sacerdote había olvidado su celular y se encontraba en posesión del joven asesinado. Josué afirmaría: “Mi intención no es que agarren a alguien solo por aclarar el caso, yo quiero que pague quien realmente lo hizo”.

26 de junio

El silencio de la arquidiócesis de México se rompe cuando el canónigo penitenciario de catedral metropolitana y exdirector de la comunicación social de la arquidiócesis, padre Hugo Valdemar Romero, afirmó a medios de comunicación la serie de irregularidades y sospechas del caso. Para el exvocero, la incriminación del sacerdote es producto de falacias, “es un crimen fabricado”. La detención se efectuó en su misma parroquia y no en otro lugar. Las irregularidades de este crimen resultan al punto de calificar este caso de "monstruoso". Es un inocente que nada tiene que ver… por desgracia queda vinculado unos meses, pero estamos al revés, por desgracia él tiene que demostrar que es inocente cuando debería ser lo contrario…” El sacerdote diría: El padre Francisco Javier está “muy confiado” en demostrar su inocencia. “Depende mucho del trabajo de los abogados, ha entrado aquí el grupo de abogados católicos que tienen experiencia en este estilo de defensa… por ejemplo un padre de San Luis Potosí, acusado de un crimen horrendo, llegó hasta la Suprema Corte y lo pudieron liberar… dependerá de la pericia de los abogados”.

27 de junio

Abogados del inculpado señalan la serie de irregularidades del caso declarando ante medios: no hay pruebas de que el padre haya salido de la iglesia, circuló la información de que el padre había citado a esta persona dentro de la iglesia y no es así; dentro de la iglesia vivían varias personas”.

28 de junio

Jorge Peñuñuri renuncia como abogado defensor del padre Bautista. “Ya existen otros abogados que llevarán su defensa, por lo que el despacho tomó la decisión de dejar el caso” explicó a medios además de que el caso tomaba un giro distinto puesto que en el lugar de los hechos: se halló “droga, cocaína, en el lugar donde encontraron el cadáver…”; sin embargo, no había indicio alguno de que el sacerdote estuviera en ese lugar.

29 de junio

A pesar del sigilo que se debe en un procedimiento judicial, medios difunden indicios donde, según los investigadores, tendrían un teléfono celular de última generación y un iPad almacenando fotografías “comprometedoras” de Leonardo con tres sacerdotes, uno de ellos el padre Francisco Javier con lo que se abriría la hipótesis de la extorsión por esas imágenes explícitas.

4 de julio

Jorge Cuadra, defensor del padre Bautista, anunció que interpondría una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. El abogado comentó: "Se analizan cuáles podrían ser pruebas contundentes de que el padre no cometió ese crimen…” el caso se resolverá en las últimas instancias: el juicio oral, la apelación o el amparo, no en los tres meses de investigación fijados por el impartidor de justicia.

25 de septiembre

Audiencia para determinar el cierre de la investigación complementaria y determinar la excarcelación o formular la acusación contra el padre Francisco Javier Bautista que, en su caso, podría determinar el inicio del juicio oral acusatorio

Volver arriba