#sentipensares MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES ( Jn. 6,1-15)

| Luz Estela (Lucha) Castro
MULTIPLICACIÓN DE LOS PANES.( Jn. 6,1-15)
Según la interpretación de las comunidades eclesiales de base y en clave feminista, nos invitan a VER, PENSAR y CAMINAR el mensaje evangélico.
Hay en total de seis relatos en los cuatro Evangelios sobre la multiplicación de los panes, utilizado en la catequesis de la Eucaristía en las primeras comunidades cristianas.
a) Mt. 14,13-21; Mc. 6,31-44; Lc.9.10-17; Jn.6,1-15
b) Mt. 15,32-39; Mc. 8,1-10
I.- VER
El problema de la alimentación en el mundo.
Vivimos en un sociedad patriarcal de competencia, acumulación de poder y recursos, un sistema injusto que condena a la hambruna a millones de seres humanos, vía apropiación por extraños de territorios de las comunidades indígenas, salarios bajos, depredaciones de las industrias extractivas, mercantilización de la naturaleza, privatización del agua, de los bosques y un largo etc etc.
La multiplicación de los panes es un llamado a la redistribución de los recursos de manera equitativa.
En el relato bíblico Jesús nos comparte la importancia de la inclusión el no discrimina a quien alimenta, de la solidaridad comunitaria, la comida de reparte entre todas y todos los presentes, del cuidado y la alimentación como valores fundamentales, roles que históricamente se nos han asignado a las mujeres.
II.- PENSAR
La multiplicación de los panes NO es un acto de magia de Jesús de sacar peces y panes de un canasto, parecido al que saca un conejo de su sombrero, es un llamado a compartir y pensar en la importancia de la comunidad y la cooperación, en contraste con los modelos patriarcales de competencia y acumulación de poder y recursos.
Las católicas feministas buscamos la eliminación de las jerarquías y luchamos por la distribución justa de los recursos, la reivindicación del valor del trabajo del cuidado y de la alimentación tan desvalorizado en las sociedades patriarcales y que es esencial para el bienestar de la sociedad.
III.- ACTUAR/ CAMINAR
El empoderamiento colectivo que hemos conseguido practicando la sororidad y que ha dado algunos frutos y reflexionando en el mensaje bíblico , nos anima a seguir caminando y acompañando las luchas por la justicia social, económica y la equidad que nos lleven a construir otro mundo posible hasta que la dignidad se haga costumbre.