#Sentipensares Mis deseos para ti en este 2025
2025 enero 1
| Martha Eugenia Camarillo
El ser humano ha necesitado utilizar diversos métodos para ubicarse en su hoy o ayer y hasta planear lo necesario para un momento aún por llegar. Por lo que ha creado el concepto de TIEMPO y lo ha graduado. Esto ha permitido que cualquiera en otro espacio físico pueda tener una ubicación real de otro u otra.
Nuestro ser en el mundo comúnmente tiene apenas efímeros presentes que al irse acumulando son casi el total de nuestro existir, es decir son nuestro pasado. Y cuando se planea para el tiempo por venir, el futuro, es muy volátil, porque puede o no llegar como se espera.
No obstante es vital estar atentos en nuestro entorno presente para poder captar de manera sustancial lo necesario, lo importante, lo bello, lo inusual, lo difícil, lo alegre,... en fin toda una gama impresionante de actitudes generadas por nosotros y por los que nos rodean con los cuales convivimos, es decir la realidad.
Por lo que en este tiempo en el cual la convivencia virtual está como algo cotidiano y a la cual se le da suma importancia es vital que utilicemos nuestra percepción natural como herramienta INSUSTITUIBLE para no DIVAGAR en esa realidad digital que si bien es útil no es certera en muchos casos y en otros solo parcial.
Además también se dejan de lado a una inmensidad de los otros seres vivos con los que convivimos. Por ejemplo, con una pequeña serie de clics digitales podemos encontrar la metamorfosis de una mariposa, y además una inmensa información de las muchísimas especies de estos insectos, así como una enormidad de videos de este tema. No obstante, poquísimas personas y qué decir que en estos tiempos, casi ningún niño o adolescente ha tenido un contacto directo con esta etapa de cambios que estos animalitos experimentan. Sé que son muchísimos los factores que van en contra de esta búsqueda para observar dicho proceso, uno de ello, el tiempo, un concepto al cual le damos suma importancia pero en muchos casos mal empleado en situaciones que son cómodas, no relevantes y si muchas veces carentes de sentido. Cuestionémonos, cuánto tiempo los niños y adolescentes hoy en día emplean en las actividades digitales que los ubican exitosamente en el mundo real. Y cómo se esforzarán en hacerlo si los mismos padres o educadores o cuidadores no se esfuerzan en enseñar y comunicar lo importante, porque los aparatos digitales o las redes sociales los tienen cautivos.
Un comentario usual entre los adultos es decir acerca de lo rápido que se pasa el tiempo, y no lo hay suficiente para hacer lo fundamental en varios casos. La reflexión sería: —¿Ocupo el TIEMPO de manera óptima, entendiendo esta optimización como darle la prioridad a sanas relaciones interpersonales empezando por mí o dejo que las influencias se apoderen de mi ser y me creen necesidades absurdas con resultados inmaduros o poco productivos?
Una de las virtudes esenciales para tener esta equilibrada y sana relación con la naturaleza es fomentar desde la más tierna edad el interés en los niños, ya sea platicándoles, contándoles historias y llevándolos a los lugares donde se ve, siente, o huele lo que se quiere el pequeño sepa, en este ejemplo la metamorfosis de las mariposas.
Con este ejercicio llevado a la práctica en diversas circunstancias se fomentará que el niño, luego adolescente esté en contacto con su realidad y amplié sus conocimientos con la información digital. Pero al tener ese encuentro de forma sensorial se quedará en todo su ser y por lo tanto adquirirá un conocimiento de primera mano, sino también de forma permanente.
Un ser que aprende a convivir con otros seres vivos de su entorno, será un que construyéndose en estas convivencias podrá tener muchas ventajas en comparación con los que no lo hacen. Y como resultado de estas vivencias su vida productiva en el futuro será mucho más eficiente y real.
Construir un futuro, comienza con el esencial ejercicio de un presente continuo de forma inteligente y real de su entorno y de los seres vivos que lo integran.
Hay una casa que veo en mi cotidiano caminar y tiene una planta con flores amarillas y naranjas minúsculas, lo interesante es que sale de un montón de cemento fracturado. Ahí he fotografiado mariposas que es notorio el contraste de la delicadeza y belleza del insecto con lo árido de las piedras. Pero el día de ayer tenía abiertas las inmensas bolsas donde están las semillas negras que el viento ayuda a diseminar, cuando aquéllas están secas. Cuál no sería mi asombro al fotografiar la bolsa con semillas que observo a un par de orugas comiendo de las hojas que conforman esa mata árida, y al acercarme más había muchas de varios tamaños como las hermosas orugas que había visto inicialmente.
Las orugas tenían rasgos y colores similares a las flores de la mata. Después de deleitarme en la observación me dejó la inquietud de acercarme en los próximos días para ver cómo forman su crisálida y si la vida me lo permite, quizá observaré los capullos o crisálidas cuando se abran para dar paso a la vida de una mariposa.
Así que en este año 2025 que comienza para ti, mis deseos son no sólo de bienestar, sino del ejercicio de observar y convivir con otros de manera pacífica, similares o de otra especie y asombrarte con sus formas de existir.