El cardenal de Rangún es, además, el presidente de las conferencias episcopales de Asia Bo, el Papa asiático que lucha por la paz y las minorías y contra el cambio climático

El cardenal Bo
El cardenal Bo Vatican Media

Es una de las voces más claras en favor de la libertad religiosa de su país. Tras el golpe de Estado militar de 2021, urgió a los manifestantes opositores a mantener la no violencia

"En Asia aprendemos a cooperar, dialogar y respetarnos (…) Creo que caminos de paz y armonía a través del diálogo es lo que Asia puede ofrecer a la Iglesia universal".

"En Asia aprendemos a cooperar, dialogar y respetarnos (…) Creo que caminos de paz y armonía a través del diálogo es lo que Asia puede ofrecer a la Iglesia universal". Así piensa el arzobispo de Rangún, Charles Maung Bo, uno de los 'papables' asiáticos. Un hombre cercano a Francisco y a su lucha por la paz y contra el cambio climático.

Especial Papa Francisco y Cónclave

Este salesiano conoce a la perfección la experiencia de la guerra que asoló Birmania durante décadas, y es considerado un puente entre culturas. Acostumbrado está, pues los católicos de su país (de mayoría budista) apenas son el 1,3% de la población. Es una de las voces más claras en favor de la libertad religiosa de su país. Tras el golpe de Estado militar de 2021, urgió a los manifestantes opositores a mantener la no violencia.

El presidente de la Federación de Conferencias Episcopales de Asia fue creado cardenal en 2015, convirtiéndose en el primer y único purpurado de su país. Miembro de una minoría étnica, defendió a los rohinyás, de mayoría musulmana y perseguidos. Se pronunció además contra el tráfico de seres humanos, que trastorna la vida de muchos jóvenes birmanos.

Charles Maung Bo 20250505

Biografía

El Cardenal Charles Maung Bo, S.D.B., Arzobispo de Yangón (Myanmar), nació en la aldea de Monhla, distrito de Shwebo, división de Mandalay, en la archidiócesis de Mandalay, el 29 de octubre de 1948. Tiene 76 años.

Estudió en el Aspirantado Salesiano “Nazaret”, Anisakan, en Pyin Oo Lwin, de 1962 a 1976. Hizo su Primera Profesión el 24 de mayo de 1970 y su Profesión Perpetua el 10 de marzo de 1976.

Fue ordenado sacerdote de los Salesianos de San Juan Bosco, en Lashio, N.S.S. el 9 de abril de 1976. Tras su ordenación, fue párroco en Loihkam de 1976 a 1981 y en Lashio de 1981 a 1983. Tras su párroco, de 1983 a 1985, fue destinado a Anisakan como formador.

Se desempeñó como Administrador Apostólico en Lashio de 1985 a 1986 y como Prefecto Apostólico de 1986 a 1990. Cuando la prefectura fue elevada a la categoría de diócesis (7 de julio de 1990), fue nombrado primer obispo de la nueva diócesis. Recibió la consagración episcopal el 16 de diciembre de ese mismo año.

Fue nombrado obispo de Pathein por el Papa Juan Pablo II el 13 de marzo de 1996.

El 24 de mayo de 2003, fue nombrado arzobispo de Yangón y asumió el cargo el 7 de junio de 2003. Presidió la Conferencia Episcopal Católica de Myanmar de 2000 a 2006.

El 14 de julio de 2018, el Santo Padre Francisco lo nombró Presidente Delegado de la XV Asamblea General Ordinaria sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional (octubre de 2018).

Desde el 1 de enero de 2019, preside la Federación de Conferencias Episcopales de Asia (FABC).

Fue creado y proclamado cardenal por el Papa Francisco en el consistorio del 14 de febrero de 2015, con el título de San Ireneo en Centocelle.

Miembro de:

Dicasterios: para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; para la Comunicación.

Volver arriba