El arzobispo de Budapest, como Turkson, es uno de los papables nombrados por Juan Pablo II Peter Erdö, el candidato ultraconservador llamado a demoler la obra de Bergoglio

Aparece en muchas quinielas, siempre detrás del 'tridente' formado por Parolin, Tagle y Zuppi, pero nunca se baja del 'top ten'. Es señalado como muchos como el candidato soñado por el sector ultraconservador (capitaneado por Sarah, Burke o Müller), con el permiso de Eljk o Arborelius, como una carambola del Espíritu Santo que permitiría demoler, al menos en lo más polémica, el pontificado de Francisco.
El arzobispo de Budapest, que también suena como secretario de Estado en un ticket junto a Parolin, es un continuador, en la Iglesia húngara y europea, de los pasos de Viktor Orban, en la misma línea de Juan Pablo II. Defensor de la tradición y muy crítico con la inmigración ilegal, entre sus puntos fuertes, destaca su capacidad de entendimiento con otras religiones.
A diferencia de otros conservadores, Erdo nunca rompió puentes con Francisco, aunque se encuentra en sus antípodas ideológicas (está en contra de las bendición a parejas homosexuales, de los divorciados vueltos a casar y es un defensor de las teoría de 'guerra cultural'). De hecho, fue el único cardenal que logró que el Papa visitara Hungría en dos ocasiones. Es miembro del Consejo de Economía de la Santa Sede y lleva años haciendo equilibrios entre los conservadores y moderados. Sería un Papa lejano al impulso sinodal implantado por Francisco, y trataría de poner orden en una Curia que, algunos, consideran descarriada.
Domina ocho idiomas, desde el latín hasta el eslovaco, pasando por el italiano, el alemán, el francés y el ruso, y tiene buenos contactos tanto en Europa como en África.
Esta es su biografía
El cardenal Péter Erdő, arzobispo metropolitano de Esztergom-Budapest, nació en Budapest el 25 de junio de 1952, el primero de seis hijos en una familia de intelectuales católicos. Tiene 72 años.
Fue ordenado sacerdote el 18 de junio de 1975 en Budapest. Entre 1975-1977 sirvió en una parroquia en la ciudad de Dorog. Obtuvo el Doctorado en Teología en 1976. Entre 1977-1980 estudió en el Institutum Utriusque Iuris de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, al final del cual obtuvo el Doctorado en Derecho Canónico (1980).
Entre 1980 y 1986 fue profesor de teología en Esztergom. De 1986 a 1988 fue profesor y de 1988 a 2002 profesor visitante en la Pontificia Universidad Gregoriana. De 1988 a 2002 fue profesor de Derecho Canónico y de 1988 a 2003 rector de la Universidad Católica Péter Pázmány. De 1996 a 2003 fue también Decano del Instituto de Postgrado de Derecho Canónico. Durante su rectorado, la Universidad Péter Pázmány obtuvo estatus pontificio y se abrió una nueva Facultad de Tecnologías de la Información.
El 5 de noviembre de 1999 fue nombrado por Juan Pablo II obispo titular de Puppi y auxiliar de Székesfehérvár, recibiendo la ordenación episcopal el 6 de enero de 2000.
El 7 de diciembre de 2012, el Papa Juan Pablo II lo trasladó a la Sede Metropolitana de Esztergom-Budapest, nombrándolo Arzobispo de Esztergom-Budapest y Primado de Hungría.
Creado y proclamado Cardenal por San Juan Pablo II en el consistorio del 21 de octubre de 2003, con el Título de S. Balbina. Participó en el cónclave de abril de 2005, que eligió al Papa Benedicto XVI y en el cónclave de marzo de 2013, que eligió al Papa Francisco.
En 2005 fue elegido Presidente de la Conferencia Episcopal Húngara y reelegido en 2010 para otro mandato de cinco años, hasta 2015.
En 2006 fue elegido Presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa (Ccee), y reelegido en 2011, permaneció en el cargo hasta el 7 de octubre de 2016.
Participó en las misiones urbanas en las grandes ciudades europeas (Viena, París, Lisboa, Bruselas y Budapest). Fue uno de los iniciadores y uno de los dos copresidentes del Foro Europeo Católico-Ortodoxo.
Desde 2003 ha participado en todas las asambleas del Sínodo de los Obispos, incluidas las dedicadas a África (2009) y Oriente Medio (2010).
Relator General de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos (octubre de 2014) sobre el tema: Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización; Relator General de la XIV Asamblea General Ordinaria sobre el tema La vocación y misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo (octubre 2015).
Su prodigiosa lectura sistemática ha dado lugar a la publicación de más de 250 artículos y 25 libros en los campos del Derecho Canónico y la historia medieval del Derecho Canónico. También ha publicado numerosas obras culturales y espirituales.
Ha recibido numerosos premios y honores: doctorado honoris causa por el Instituto Católico de París (1996), por la Universidad Babes-Bolyai de Cluj Napoca (2001), por la Universidad Católica de Lublin (2004), por la Universidad de Múnich (2007), Constanza (2008), por la Universidad Stepan Wyszyiński de Varsovia (2011) y por la Universidad de Navarra (2011). También recibió el premio Galileo Galilei (Pisa, 1999).
Miembro de:
Consejo de Economía;
Dicasterios: para las Iglesias Orientales; para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; para Textos Legislativos;
Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
Etiquetas