"Ahora recibe el apoyo de toda aquella gente que está agradecida con su esfuerzo y su dedicación” “Calma tensa” alrededor del estado de salud del Papa: la visión de algunos catalanes en Roma

El Policlínico Gemelli, donde está ingresado el Papa
El Policlínico Gemelli, donde está ingresado el Papa

Desde que el papa Francisco ingresó el pasado 14 de febrero en el hospital policlínico Gemelli, la ciudad de Roma se despierta cada día, en medio de la llegada de miles de peregrinos por el Jubileo, con la sensación de “calma tensa” que provoca “tener un líder espiritual y, a la vez, político, en uno de los momentos más delicados de su vida”

(Agencia Flama).- Desde que el papa Francisco ingresó el pasado 14 de febrero en el hospital policlínico Gemelli, la ciudad de Roma se despierta cada día, en medio de la llegada de miles de peregrinos por el Jubileo, con la sensación de “calma tensa” que provoca “tener un líder espiritual y, a la vez, político, en uno de los momentos más delicados de su vida”.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Esta es la principal percepción que tiene el organista de la basílica de San Pedro del Vaticano, Josep Solé (Sabadell, 1974), cada vez que sale de casa para ir a su lugar de trabajo y constatar que, “a diferencia de lo que se percibe en la calle, en el interior de los edificios eclesiásticos la sensación es solo tensa“.

Quien estuvo detrás de las notas musicales escuchadas durante el funeral de Benedicto XVI, en enero de 2013, reconoce que es importante “observar con detenimiento este momento de la historia, sin caer en la tentación de pensar en desenlaces fatales”, con la intención, como señala, de “vivir con afecto el presente y con un deseo de plegaria constante por la salud del pontífice”. Esta es la actitud, remacha, que muestran miles de personas que, atraídas por el Jubileo, “convierten el Hospital Gemelli en una etapa de su peregrinaje”.

Oraciones por el Papa en el Gemelli
Oraciones por el Papa en el Gemelli Vatican Media

"Si llega el trágico momento", continúa, "me tocará a mí ser el organista de su funeral, si bien no sea una situación agradable para nadie". Pero Solé prefiere, de momento, no avanzarse a nada ni especular sobre lo que le tenga que suceder a un Papa que "siempre está en las conversaciones que todos los trabajadores de la Santa Sede mantenemos en nuestros círculos íntimos". Y precisa: "Siempre decimos que el Papa ha hecho esto o que el Papa ha dicho o recomendado aquello otro; en cambio, ahora, toca decir que el Papa ha mejorado o ha evolucionado".

"La salud del Papa eclipsa todos los temas"

Otra catalana en Roma es Isabel Turull (Barcelona, 1960), profesora de catalán en la Università degli Studi di Roma “La Sapienza” desde que aterrizó en la Ciudad Eterna con veintiséis años. A pesar de definirse como "una persona militante del agnosticismo", quien fue presidenta de la Asociación de Catalanes en Roma mantiene que "la salud del Papa preocupa tanto a los trabajadores del Vaticano y a los católicos, en general, como a las personas que no somos ninguna de las dos cosas". "De otro quizás no diríamos lo mismo —indica Turull—, pero el argentino es capaz de generar expectación y preocupación a toda clase de personas, aquí y en el mundo".

Orantes por la salud del Papa en el Gemelli
Orantes por la salud del Papa en el Gemelli

Consciente de que, desde la zona cero, "hay medios de comunicación que han convertido la salud del Papa en un tema que eclipsa todos los otros que continúan sucediendo", la barcelonesa sostiene que la trascendencia histórica va asociada siempre a momentos como este, en que "los cambios parecen más cerca que nunca": "Sea ahora o sea más adelante, en el caso de estar en un momento previo al cambio de pontificado, todo el mundo, poco o mucho, recordará en un futuro lo que esté haciendo estos días", reflexiona esta docente residente en Roma.

"Lo que hemos aprendido de Francisco"

La "marcada" personalidad de Francisco, que durante su pontificado "ha sido capaz de exponerse tan fácilmente a tantas capas sociales diferentes", es uno de los aspectos que también señala el presbítero Gerard Jiménez (Girona, 1988), presente en la capital italiana, donde fue ordenado el 2017, y miembro de uno de los departamentos espirituales en la curia de la Opus Dei. "Gracias a su actitud de mostrarse cerca de todo el mundo, ahora está recibiendo el apoyo de toda aquella gente que está agradecida con su esfuerzo y su dedicación", dice.

La sensación de encontrarse "en el final de un camino", al margen de que el Papa pueda pasar página y continuar su vida con normalidad, se hace presente en los pensamientos de Jiménez, para quien "momentos como este nos tienen que interpelar para revisar sobre todo aquello que hemos aprendido con Francisco y los elementos más destacados de su pontificado que pueden ayudarnos en nuestras vidas, independientemente de ser católicos o de no serlo", concluye.

Etiquetas

Volver arriba