"La de León XIV será una relación difícil, pero directa con Estados Unidos" Faggioli: "Los católicos pro Trump ya han comenzado a difundir el mensaje de que este pontificado será un desastre"

Massimo Faggioli
Massimo Faggioli

"Será una relación compleja en cuanto al mensaje, porque el catolicismo social que Vance tiene en mente no es el que Leone tiene en mente. También será una relación diferente a la del papa Francisco, quien a menudo se enfrentaba abiertamente con ambos bandos, por diferentes razones. Y, en cambio, Prevost tiene la oportunidad de plantearla de una manera diferente".

Massimo Faggioli es de Ferrara pero enseña Teología y Estudios Religiosos en la Universidad de Villanova, en Pensilvania. Es uno de los más profundos expertos y estudiosos del pontificado de Francisco, así como un profundo conocedor del catolicismo americano

(SIR).- Massimo Faggioli es de Ferrara, pero enseña Teología y Estudios Religiosos en la Universidad de Villanova, en los Estados Unidos. Sobre la relación que se avecina entre el primer Pontífice estadounidense y el país de las barras y las estrellas en la era Trump, dice: "El catolicismo social que Vance tiene en mente no es el que León XIV tiene en mente. También será una relación diferente a la del papa Francisco, quien a menudo fue abiertamente conflictivo. Prevost tiene la oportunidad de plantearla de otra manera".

Especial Papa León XIV

¿Relaciones diferentes en qué sentido?

No se puede acusar al papa León XIV de ser antiamericano. No se le puede acusar de no conocer Estados Unidos. En determinadas cuestiones puede haber incluso menos distancia. Ya veremos. Los católicos MAGA [la parte del electorado católico estadounidense que se identifica con el movimiento político Make America Great Again, popularizado por Donald Trump] ya han comenzado a difundir el mensaje de que este pontificado será un desastre y lo dijeron incluso antes de que León diera su primera homilía.

Es de suponer, pues, que los más extremistas seguirán viendo al Papa que habla de determinada manera sobre la inmigración como antiamericano. Pero los tonos podrían ser muy diferentes. De hecho, este Papa y Estados Unidos se conocen, son de la misma familia lingüística, cultural y nacional.

Digamos entonces que en este momento él es el Papa adecuado en el lugar adecuado.

Se trata de un Papa que pocos esperaban, pues la idea de un Pontífice estadounidense era impensable hasta hace poco. En cambio, el llamado “trumpismo”, paradójicamente, creó ciertas condiciones para romper ese tabú.

Pero de un modo totalmente distinto al que quería Trump, evidentemente, porque si quería un Papa americano, ciertamente quería uno diferente.

La elección de los cardenales responde también a su manera al momento político internacional, que es de gran incertidumbre, y el Vaticano de alguna manera ha tirado una piedra.

En la agenda, ¿qué es lo que más le importa a este Papa en Estados Unidos?

Por lo que ha expresado en los últimos meses, yo diría que el tema de la inmigración es históricamente el tema número uno para la Iglesia estadounidense. Luego hay un problema, que creo que el Papa conoce bien, y es el vinculado a las decisiones de la actual administración Trump, que ha puesto bajo presión en Estados Unidos toda una serie de entidades sociales y educativas, como escuelas y universidades, que incluye también al mundo católico. Un problema que abre la cuestión de la relación entre el Estado y la Iglesia con un gobierno, el actual, que la está alterando. Será muy interesante, pues, ver cómo se relaciona este papado con un país que está cambiando mucho en este aspecto.

Americano, hijo de inmigrantes. ¿Cómo se caracterizará este papado?

Lo más importante es que Chicago tiene un valor similar a Milán para los católicos italianos. Es la ciudad del catolicismo político comprometido, social y activista. Prevost viene de ahí, de un catolicismo que en gran parte ya no existe, pero las raíces están ahí. Es decir, un católico de Chicago, no del sudeste, no del suroeste, no de Filadelfia o Nueva York o incluso Boston, donde son mucho más irlandeses. Es el Chicago Catholic, de los Blues Brothers. Es una de las ciudades más importantes en la historia de la Iglesia en América.

Lo más obvio es que el trumpismo no ha tomado el papado, pero este papado nos deparará algunas sorpresas.

No será un Francisco II, y esto porque Prevost es agustino, no jesuita, y estas dos familias religiosas son muy diferentes.

¿Entonces?

Por ahora podemos decir que el papa León no tendrá que ser traducido al inglés, lengua que, aunque no le gustaba mucho, sigue siendo su primera lengua. Y si tiene cosas que decir, puede decirlas directamente. Tendrá pues una relación más directa y eso cambiará muchas cosas que están sobre la mesa. Además, es joven, lo que presagia un largo pontificado y tendrá todo el tiempo del mundo. Además, ya ha dejado claro que basará su pontificado en el diálogo y la creación de puentes.

Volver arriba