Mayoría africana y latinoamericana en el primer consistorio del Papa Fernando Sebastián, nuevo cardenal de Francisco

(Jesús Bastante).- Saltó la sorpresa. Al término del Angelus, Francisco dio los nombres de los 19 nuevos cardenales, los primeros de su pontificado, que serán investidos el próximo 22 de febrero. Entre ellos tres eméritos. Uno de ellos español: Fernando Sebastián. Junto a él, quien fuera el secretario personal de Juan XXIII: Loris Capovila.

Muchos de los que estaban en las quinielas no aparecieron finalmente. Sí lo hicieron, entre otros, Pietro Parolin, Lorenzo Baldisseri y monseñor Müller, de la Curia, o su sucesor en Buenos Aires, monseñor Poli, el arzobispo de Managua, el de Río de Janeiro Orani Tempesta, así como Vicent Nichols o Ricardo Ezzati.

Se quedaron fuera muchos, como los arzobispo de toledo o Sevilla, Braulio Rodríguez o Juan José Asenjo. Y, la gran sorpresa, sin duda, la designación del arzobispo emérito de Pamplona, Fernando Sebastián, en lo que sin duda supone un premio para un hombre que ejemplifica como pocos la superación a la tentación de poder en el interior de la Iglesia.

Estos son, en italiano, los nombres de los nuevos cardenales, que dejan al colegio cardenalicio en 218 (123 electores, lo que supera el límite de 120 establecido por Juan Pablo II, 95 eméritos):

1 - Mons. Pietro Parolin,
Arcivescovo titolare di Acquapendente, Segretario di Stato.
2 - Mons. Lorenzo Baldisseri,
Arcivescovo titolare di Diocleziana, Segretario Generale del Sinodo dei Vescovi.
3 - Mons. Gerhard Ludwig Műller,
Arcivescovo-Vescovo emerito di Regensburg, Prefetto della Congregazione per la Dottrina della Fede.
4 - Mons. Beniamino Stella,
Arcivescovo titolare di Midila, Prefetto della Congregazione per il Clero.
5 - Mons. Vincent Gerard Nichols,
Arcivescovo di Westminster (Gran Bretagna).
6 - Mons. Leopoldo José Brenes Solórzano,
Arcivescovo di Managua (Nicaragua).
7 - Mons. Gérald Cyprien Lacroix,
Arcivescovo di Québec (Canada).
8 - Mons. Jean-Pierre Kutwa,
Arcivescovo di Abidjan (Costa d'Avorio).
9 - Mons. Orani João Tempesta,
O.Cist., Arcivescovo di Rio de Janeiro (Brasile).
10 - Mons. Gualtiero Bassetti,
Arcivescovo di Perugia-Città della Pieve (Italia).
11 - Mons. Mario Aurelio Poli,
Arcivescovo di Buenos Aires (Argentina).
12 - Mons. Andrew Yeom Soo jung,
Arcivescovo di Seoul (Korea).
13 - Mons. Ricardo Ezzati Andrello, S.D.B.,
Arcivescovo di Santiago del Cile (Cile).
14 - Mons. Philippe Nakellentuba Ouédraogo,
Arcivescovo di Ouagadougou (Burkina Faso).
15 - Mons. Orlando B. Quevedo, O.M.I.,
Arcivescovo di Cotabato (Filippine).
16 - Mons. Chibly Langlois,
Vescovo di Les Cayes (Haïti).


Eméritos:

1 - Mons. Loris Francesco Capovilla,
Arcivescovo titolare di Mesembria.
2 - Mons. Fernando Sebastián Aguilar, C.M.F.,
Arcivescovo emerito di Pamplona.
3 - Mons. Kelvin Edward Felix,
Arcivescovo emerito di Castries.

Unos nombramientos que ponen el acento en la Iglesia africana y latinoamericana y apenas en Europa, donde sólo se produce el nombramiento del arzobispo británico Nichols y el italiano Basseti, amén de los cuatro nombramientos curiales. Hay nuevos cardenales en Corea, Chile, Filipinas, Haití, Burkina Fasso, Brasil Costa de Marfil, Canadá, Argentina o Nicaragua.

El nuevo cardenal español nació en Calatayud, provincia de Zaragoza, el día 14 de diciembre de 1929. Ingresó en la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María (Misioneros Claretianos) en Vic en 1945. Profesó en ella el 8 de septiembre de 1946. Terminados los estudios filosóficos y teológicos en los Seminarios propios de la Congregación, en Solsona y Valls respectivamente, fue ordenado sacerdote en Valls el 28 de junio de 1953 por el Cardenal Arriba y Castro.

Inmediatamente después fue a Roma a especializarse en Teología. En 1956 amplió estudios en la Universidad de Lovaina (Bélgica) sobre Filosofía con­temporánea, Teología fundamental, Teología y Pastoral de los sacramentos.

En 1966 fundó la revista Iglesia Viva. Fue Director de esta revista hasta 1971. Anteriormente había sido miembro de la Sociedad Mariológica Española (1959) y Director de la Revista Ephemerides Mariologicae (1966).

En 1967 comienza su labor docente en la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1970 fue elegido Decano de la Facultad de Teología y en septiembre de 1971 fue nombrado Rector de la Universidad, cargo que desempeñó hasta el 17 de julio de 1979.

CARGOS PASTORALES

En agosto de 1979 fue nombrado Obispo de la Diócesis de León por el Papa Juan Pablo II, siendo consagrado Obispo el 29 septiembre de 1979.

En septiembre de 1991 fue nombrado por el Papa Juan Pablo II Administrador Apostólico de la Diócesis de Málaga.

En 1992 fue designado Gran Canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca.

El 26 de marzo de 1993 fue nombrado Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela. Tomó posesión el 15 de mayo del mismo año.

Participó en seis Asambleas del Sínodo de los Obispos. Formó parte de la Comisión preparatoria para la Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos dedicada a Europa.

En 1994 intervino en el Sínodo de los Obispos sobre la Vida Consagrada.

En junio de 2001 la Universidad Pontificia de Salamanca le entregó la Medalla de Oro en reconocimiento a sus servicios como Catedrático, Decano, Rector y Gran Canciller. En el tiempo comprendido entre el 15 de septiembre de 2003 al 29 de mayo de 2004 desempeñó el cargo de Administrador apostólico de Calahorra y La Calzada-Logroño.

En junio de 2004 fue nombrado Presidente del Patronato de la Fundación Pablo VI.

En julio de 2007 el Santo Padre aceptó su renuncia como arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela que había presentado cuando cumplió los 75 años, dando el relevo a Mons. Francisco Pérez González, el 30 de septiembre de 2007.

Liberado del gobierno pastoral el Santo Padre Benedicto XVI le confió la dirección de Lumen Dei como superior general durante aproximadamente un año.

El 26 de abril de 2012 le fue impuesta la Medalla de Oro de la Fundación Pablo VI.

OTROS DATOS DE INTERÉS

En la Conferencia Episcopal Española fue elegido Secretario General entre 1982 y 1988.

En febrero de 1993 y hasta 1999 fue Vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, cargo para el que fue reelegido en los años 1996 y 2002.

Desde 2011 es miembro de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales.

Volver arriba