El programa segundo viaje del Pontífice al continente se concretará en estos días Myanmar y Bangladesh confirman el viaje del Papa a Asia en noviembre
Las autoridades gubernamentales de Myanmar confirmaron que el Papa Francisco llegará a ese país asiático el próximo 27 de noviembre. A su vez, el gobierno de Bangladesh confirmó que el día 30 recibirán al jefe de la Iglesia católica, como segundo destino de este nuevo viaje apostólico.
Según la agencia de noticias católica Ucanews, Francisco celebrará en Myanmar una misa en Naypyidaw, donde también se encontrará con el presidente del país, Htin Kyaw, y con la presidenta del gobierno, Aung San Suu Kyi, y otra al aire libre en Yangon.
Mientras que en Dhaka, capital de Bangladesh, el pontífice presidirá una misa multitudinaria durante la cual ordenará a 16 nuevos sacerdotes. También está previsto que se entreviste con varios representes políticos, miembros de otras confesiones religiosa y activistas sociales.
La organización espera que el programa definitivo se concrete a fines de este mes.
La gestación de este viaje vino precedida del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Vaticano y Myanmar, después de que en la antigua Birmania fuese elegido, en 2015, el primer presidente civil tras medio siglo de dictadura militar. Hasta entonces, la Santa Sede tenía un delegado apostólico residente en Tailandia.
El establecimiento de esas relaciones diplomáticas fueron aprobadas por el Parlamento del país el pasado mes de marzo y selladas con un encuentro en el Vaticano -el pasado mayo- entre el Papa Francisco y Aung San Suu Kyi, la política birmana que sufrió prisión domiciliaria durante los años de la dictadura y a la que le fue concedido el Nobel de la Paz en 1991, cuando permanecía recluida en su casa.
Bangladesh es uno de los países más poblados del mundo con 163 millones de habitantes, los católicos representan algo más del 0.3% de la población, mientras que el 90% es musulmán.
En Myanmar, en tanto, la gran mayoría de la población práctica el budismo, mientras que menos del 5% son cristianos y un porcentaje similar islámicos.
(RD/Aica)
