Francisco recibe a Mahmoud Abbas, a quien define como "un ángel de la paz" El Papa anima a israelíes y palestinos a "tomar decisiones audaces a favor de la paz"
(J. B./Agencias).- El Papa Francisco animó a israelíes y palestinos a "tomar decisiones audaces a favor de la paz", durante un encuentro, de veinte minutos de duración, que mantuvo esta mañana en la Biblioteca Privada Vaticana, con "el presidente del Estado Palestino", Mahmoud Abbas.
Durante el mismo, según señala la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Papa mostró su esperanza por que israelíes y palestinos "puedan reanudar las negociaciones directas entre las partes para encontrar una solución justa y duradera al conflicto".
A su vez, y sobre la situación en Oriente Medio, ambos mandatarios reafirmaron la urgencia de "combatir el terrorismo" y de promover "el diálogo interreligioso".
Abbas, acompañado de una delegación de once personas, saludó calurosamente al pontífice a su llegada al Palacio Apostólico y le dijo, ante la prensa que pudo asistir a ese momento: "Le veo muy joven". Seguidamente, ambos entablaron la conversación privada y después procedieron, ya públicamente, a la entrega de regalos.
El presidente palestino regaló al papa Francisco unas reliquias y un rosario que fueron bendecidos por Bergoglio, mientras que éste le dio a Abbas como presente un ejemplar de su exhortación apostólica "Evangelii Gaudium", en inglés, y una medalla.
Esta medalla, contó Bergoglio, "es símbolo del ángel de la paz que destruye el espíritu maligno de la guerra". Además, el pontífice reconoció a Abbas que había pensado en él porque el líder palestino "es un ángel de paz".
El encuentro terminó con un abrazo de ambos y con la despedida del líder palestino, que dijo al papa: "Nos vemos mañana", en relación a la ceremonia de canonización en el Vaticano de dos beatas palestinas.

El presidente palestino dijo hoy que la canonización de las primeras dos santas palestinas de la era moderna demuestra que Palestina no es una tierra de guerra.
"Nuestra Tierra Santa se ha convertido en un bastión de virtud para todo el mundo. Palestina no es una tierra de guerra, sino una tierra de santidad y virtud, como Dios quería que fuese", señala Abbas en un comunicado difundido hoy, en el que agradece al papa Francisco y a la Iglesia Católica la canonización, que se celebrará mañana en Roma.
Abbas recuerda en su texto a las dos religiosas que serán distinguidas: Mariam Baouardy Hadad (1846-1878) del pueblo de Ibillin, en la Galilea, y Marie Alphonsine Ghattas (Sultana Daniel, 1843-1927), de Jerusalén
Hadad formó parte de la Orden de las carmelitas en Francia y fundó en Belén un convento que aún existe a día de hoy y que, señaló Abás "resuena con las oraciones para el alivio del sufrimiento del pueblo palestino, tanto cristianos como musulmanes".
Por su parte Ghattas, señaló, "colocó los cimientos para la vida monástica de las mueres en Palestina y en el mundo árabe de las Hermanas del Santo rosario y "vivió en las calles de la Ciudad Vieja de Jerusalén, que todavía mantienen los imborrables pasos de Jesucristo y que a día de hoy es testigo diario del sufrimiento del pueblo palestino que afecta a su dignidad humana y sus lugares santos".
El mensaje de ambas, asegura Abbas, pone énfasis en la unidad del pueblo palestino y "reafirma la determinación para construir una Palestina soberana, independiente y libre basadas en los principios de igualdad de ciudadanía y en los valores de espiritualidad y sublimación humana".
En su mensaje del presidente palestino agradece la aportación de la comunidad cristiana palestina a la nación y les insta a que "no se dejen llevar por la marea de la emigración". "Les animamos a que se queden con nosotros y disfruten el derecho a la ciudadanía igual y completa, y sufran con nosotros las dificultades de la vida hasta que logremos la libertad, soberanía y dignidad humana", les pidió.
