El presidente de Turquía destacó también el respeto de su país por el pasado cristiano Erdogan denuncia ante el papa León XIV el bombardeo israelí de iglesias en Gaza
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha denunciado este jueves, en su discurso de bienvenida al papa León XIV, el bombardeo israelí de iglesias en la Franja de Gaza y ha prometido "cooperar" con el Pontífice para proteger la "identidad histórica de Jerusalén Este"
| RD/EFE
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha denunciado este jueves, en su discurso de bienvenida al papa León XIV, el bombardeo israelí de iglesias en la Franja de Gaza y ha prometido "cooperar" con el Pontífice para proteger la "identidad histórica de Jerusalén Este".
En su discurso en el palacio presidencial, con León XIV sentado en la primera fila del público, Erdogan recordó que tanques israelíes bombardearon en julio la iglesia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica en Gaza, causando tres muertos y varios heridos.
"Nuestra mayor deuda con los palestinos es la justicia", dijo Erdogan en el acto, transmitido en directo por la cadena NTV, reiterando la necesidad de establecer un Estado palestino vecino a Israel en las fronteras de 1967.
"Confío en que actuaremos juntos contra cualquier acto que perjudique la identidad histórica de Jerusalén Este", dijo el presidente turco, y resaltó la "importancia de preservar un antiguo legado basado en la fe".
Erdogan destacó también el respeto que Turquía muestra al pasado cristiano de Anatolia, recordando que "desde Estambul hasta Mardin y Trabzon" se encuentran iglesias cristianas al lado de mezquitas y sinagogas.
Desde que su partido llegó al poder en 2002 en Turquía, aseguró, se han restaurado "más de cien iglesias y templos", sin especificar si esta cifra incluye también otras religiones, y otras cinco obras se completarán antes de terminar el año.
Acogida a refugiados
El jefe del Estado turco reveló que durante su audiencia privada con el Papa habló especialmente de los sufrimientos de quienes se ven obligados a emigrar y recordó que Turquía ha acogido durante trece años a 3,6 millones de refugiados sirios, además de abrir sus puertas a quienes han huido de Ucrania tras la invasión rusa.
Por otra parte, el mandatario insistió en la importancia de la familia como base de la sociedad y afirmó que "sin proteger a la familia, no se puede proteger al individuo".
León XIV fue recibido en el palacio presidencial con honores de jefe de Estado y una salva de 21 cañonazos, acto tras el cual se reunió primero en privado con Erdogan y luego participó en una ceremonia pública, en la que el Pontífice se sentó entre el público mientras hablaba el presidente turco para luego subir al estrado y ofrecer su propio discurso, con el mandatario turco escuchando en primera fila.
Etiquetas