Jesús Marco, superior de la Compañía en Murcia "El Cristo de Monteagudo forma parte del paisaje murciano"

El padre Jesús Marco es uno de los organizadores de la XXI marcha-peregrinación al monumento del Sagrado Corazón de Jesús de Monteagudo, que saldrá mañana (21 horas) desde la plaza de Santo Domingo. Antes de ser el superior de la Compañía de Jesús en Murcia, el padre Marco estuvo trabajando muchos años en la Pastoral Juvenil de la Provincia de Toledo, por lo que tiene amplia experiencia sobre los movimientos juveniles y sus inquietudes religiosas. Lo entrevista M. de la Vieja en La Verdad.

-¿Qué opina del reciente fallo favorable a la permanencia del monumento del Sagrado Corazón en el cerro de Monteagudo?

-Yo esperaba que fuese así, porque de otra forma habría que desmontar otras muchas imágenes religiosas que están presentes en otras ciudades de España. Por otro lado, el pueblo de Murcia lo identifica como algo propio, el Cristo forma parte del patrimonio cultural y del paisaje murciano, es lógico que permanezca en su sitio. En Río de Janeiro tienen otro Sagrado Corazón que es un referente de la ciudad, a nadie se le ocurriría querer quitarlo.

-¿Suele participar mucha gente en la marcha anual al Cristo de Monteagudo?

-Bastante. Precisamente el pasado año se incrementó notablemente la afluencia de fieles, creo que fue una réplica a la polémica suscitada por el abogado Mazón. Las tres mil sillas que pusimos en la explanada para la misa se ocuparon todas. Este año quizás no haya tanta gente porque la festividad ha caído muy alta en el calendario y mucha gente está ya de vacaciones. No obstante creo que habrá una excelente respuesta, sobre todo por parte de los vecinos del entorno, que suelen acudir puntualmente a la misa que preside el obispo.

-¿Ve bien el movimiento de los indignados, o prefiere el de las Jornadas Mundiales de la Juventud que se celebrarán en Madrid?

-No se opone una cosa a la otra. En principio el movimiento de los indignados me parece un proceso serio. Veo lógico y positivo que los jóvenes reaccionen tratando de buscar soluciones, ante el paro, ante la falta de futuro y ante las carencias del sistema democrático que tenemos. Lo que temo es que el movimiento se desvirtúe y lo manipulen políticamente. Creo que se sienten sobrepasados y se ha perdido el espíritu original. Por otro lado, tengo una experiencia muy favorable de las jornadas de la juventud a las que he asistido, porque en ellas los jóvenes fortalecen mucho su fe, al verse rodeados de una masa tan grande que siente como ellos.

-¿Existe mucha motivación religiosa entre los jóvenes murcianos?

-Murcia es una de las comunidades de España en la que existe mayor práctica religiosa. Aquí se registra uno de los más altos niveles de asistencia a misa. Respecto a los jóvenes, creo que se trata de facilitarles las cosas. Nosotros hemos puesto una misa a las nueve de la noche del domingo, y se nos llena de jóvenes. Igual ocurre en todas las ciudades de España en las que la Compañía de Jesús está presente. Lo que ocurre en muchas otras parroquias es que ponen las misas a las horas propias de los jubilados y los jóvenes llevan otro ritmo de horarios.

-¿Cree que es falsa la imagen que existe del joven despreocupado y amigo del botellón?

-No todos los jóvenes se identifican con ese determinado prototipo. Creo que hay muchos con diversidad de inquietudes, que son religiosos y solidarios.

-¿Qué significa el lema 'Tengo sed de ti' que es el escogido este año para la marcha a Monteagudo?

-La frase la eligió la madre Teresa de Calcuta. Está presente en todas las capillas de las hermanas de la Caridad. Se refiere a una de las frases de Cristo en la Cruz, queriendo expresar su sed de nuestro amor, de que lo acompañáramos con nuestra respuesta.

Volver arriba