Los 'Soldados de Cristo' habían sido comisariados por García Cuerva Francisco ordena la supresión de Miles Christi, cuyo fundador fue expulsado por abusos

Instituto Miles Christi
Instituto Miles Christi Miles Christi

Roma aplicó contra su fundador la máxima pena canónica: le prohibieron ejercer el ministerio sacerdotal de manera pública o privada. Yannuzzi fue hallado culpable de los "delitos contra el sexto mandamiento con adultos, de absolución del cómplice y de abuso de autoridad"

La comunidad estaba presente en La Plata, pero también en San Luis y hasta en otras ciudades del mundo: Detroit, San Diego y South Lyon en Estados Unidos; Guadalajara en México; y en la provincia de Roma en Italia

Fue fundado en 1994 por el sacerdote Roberto Juan Yannuzzi, expulsado en 2020  por su implicación en varios casos de abusos. Desde 2022, andaban 'comisariados' por el arzobispo de La Plata, Jorge Ignacio García Cuerva. Este jueves (aunque la firma del Papa data del 6 de febrero, antes de su ingreso en el Gemelli) el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica ha decretado la supresión del Instituto religioso clerical Miles Christi ('Soldado de Cristo', en latín).

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

La comunidad estaba presente en La Plata, pero también en San Luis y hasta en otras ciudades del mundo: Detroit, San Diego y South Lyon en Estados Unidos; Guadalajara en México; y en la provincia de Roma en Italia. "Teniendo en cuenta la delicadeza y complejidad de la situación, a fin de que todo se cumpla con justicia y caridad, para dar ejecución a la decisión tomada por la Santa Sede, encomendamos este tiempo a María Madre de la Iglesia", afirma en la nota, conocida ayer, el delegado pontificio, Mauricio Landra.

En febrero de 2020, se anunció la expulsión de Yannuzi por haber estado implicado en distintos abusos, después de un proceso canónico de cuatro años de duración que fue posible gracias a las denuncias de "las mismas autoridades del Instituto religioso, quienes informaron oportunamente las irregularidades, abusos de autoridad y abusos sexuales con adultos cometidos por el Presbítero Yannuzzi a la autoridad competente, el Arzobispado de La Plata, quien a su vez informó a la Santa Sede", señalaron desde el movimiento.

El fundador sufrió la máxima pena canónica que prevé el Vaticano. Así, le prohibieron ejercer el ministerio sacerdotal de manera pública o privada. Yannuzzi fue hallado culpable de los "delitos contra el sexto mandamiento con adultos, de absolución del cómplice y de abuso de autoridad".

Con la decisión de esta semana, queda concluida la tarea como comisario pontificio de monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, y el dicasterio presidido por Simona Brambilla ha nombrado delegado pontificio para la ejecución de la supresión del instituto a Mauricio Landra, obispo auxiliar de Mercedes-Luján, que es quien firma la comunicación de la disolución.

Juan Yannuzzi

El instituto ahora disuelto Ofrecían una formación espiritual y religiosa, enfocándose en las humanidades, la filosofía, la teología, el latín, e incluso el arte y la música. Entre las actividades que se realizaban dentro del instituto, los alumnos también abordaban trabajos manuales, como la construcción, tareas de campo y el uso de maquinarias y herramientas, con el fin de “imitar más a Jesucristo pobre, abnegado, y humilde de corazón”.

Texto de la comunicación

El pasado 19 de febrero de 2025, el Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, ha decretado la supresión del Instituto religioso clerical de derecho diocesano Miles Christi. 

Esta decisión ha sido aprobada en forma específica por el Papa Francisco el pasado 6 de febrero de 2025. 

De este modo queda concluida la tarea como comisario pontificio de Mons. Jorge Ignacio García Cuerva, y he sido nombrado por el mismo Dicasterio, delegado pontificio para la ejecución de la supresión del instituto. 

En el día de la fecha hemos notificado esta decisión al Instituto. 

Teniendo en cuenta la delicadeza y complejidad de la situación, a fin de que todo se cumpla con justicia y caridad, para dar ejecución a la decisión tomada por la Santa Sede, encomendamos este tiempo a María Madre de la Iglesia.

Buenos Aires, 6 de marzo de 2025.

Mons. Mauricio Landra, Delegado Pontificio.+

Volver arriba