El agustino, con vínculos en Cataluña, rememora los años de amistad con el nuevo pontífice Paulo Gabriel: “León XIV es un gran admirador de Casaldàliga, como lo fue Francisco"

Después de trabajar durante veinte años con religiosos como el obispo Pedro Casaldàliga, hasta el pasado 8 de mayo el religioso ya no esperaba llegar a conocer con tanta proximidad a otra figura eclesial destacada: “Pero ahora también puedo decir que soy un gran amigo de Robert Prevost“, señala con ilusión
Le une una amistad que nació en septiembre de 2001 en Roma, cuando Gabriel tuvo que viajar hasta la capital italiana como prior general de su comunidad para “votar a favor de Prevost para que fuera elegido prior general de la Orden de San Agustín”
"A pesar de tener un carácter introvertido y tímido, avanzará en cuestiones sociales y políticas, si bien en cuestiones internas como el papel de la mujer y los sacerdotes casados, o la de las personas LGTBI, será más moderado que su predecesor"
"A pesar de tener un carácter introvertido y tímido, avanzará en cuestiones sociales y políticas, si bien en cuestiones internas como el papel de la mujer y los sacerdotes casados, o la de las personas LGTBI, será más moderado que su predecesor"
| Xavier Pete, agencia Flama
El religioso agustino Paulo Gabriel (Zamora, 1950) emigró con sus familiares a Salt en 1962, y, desde que vive en Brasil, a donde se fue durante la década de 1970, vuelve cada mes de julio para reencontrarse con su hermana, su cuñado y sus sobrinos, así como la feligresía de la parroquia de Sant Cugat, en la que concelebra misas con el rector Fèlix Mussoll e, incluso, predica “algunos sermones”.
Después de trabajar durante veinte años con religiosos como el obispo Pedro Casaldàliga, hasta el pasado 8 de mayo el religioso ya no esperaba llegar a conocer con tanta proximidad a otra figura eclesial destacada: “Pero ahora también puedo decir que soy un gran amigo de Robert Prevost“, señala con ilusión.
Con el actual papa León XIV, “quien celebra el cumpleaños el mismo día que mi madre, que este año haría, si viviera, 100 años”, compara, le une una amistad que nació en septiembre de 2001 en Roma, cuando Gabriel tuvo que viajar hasta la capital italiana como prior general de su comunidad para “votar a favor de Prevost para que fuera elegido prior general de la Orden de San Agustín”. Después, vendrían unos años en que el norteamericano visitaría en sucesivas ocasiones Brasil, “sin perder la pista de Casaldàliga”: “Tanto él como Francisco han sido grandes admiradores del misionero de Balsareny”, apunta.

"Para mí siempre será Roberto"
Todavía con la sensación de no ser "suficientemente consciente" de que Prevost pueda ser líder de la Iglesia católica y de que, a partir de ahora, se le tenga que denominar León XIV, si bien para él "siempre será Roberto", este agustino que presume de sus relaciones con Cataluña siempre que puede ("tengo buenos amigos sacerdotes en Girona") recuerda bien los días previos al cónclave, en que "en la casa de la comunidad de frailes agustinos de la calle Pablo VI, donde comió Prevost horas antes de entrar en la Capilla Sixtina, nadie pronosticaba que tuviera posibilidades para ser papa", continúa: "Pero, en Brasil —reconoce—, ya nos lo husmeábamos".
"Es sensible con temas como la inmigración y el arte"
Quien participó en su ordenación episcopal en la diócesis de Chiclayo, en 2015, recuerda cómo fue de relevante para Prevost el contacto con "una teología, compartida en todos los países latinoamericanos, dedicada a poner los cinco sentidos en el apoyo al pueblo y, sobre todo, a los más desvalidos", en sintonía con el Concilio Vaticano II. "A pesar de tener un carácter introvertido y tímido, avanzará en cuestiones sociales y políticas, si bien en cuestiones internas como el papel de la mujer y los sacerdotes casados, o la de las personas LGTBI, será más moderado que su predecesor", pronostica el agustino. "Es un hombre que escucha mucho y habla poco", añade.

Subrayando en la personalidad de León XIV "una sensibilidad en aspectos como la inmigración, la literatura y el arte", Gabriel no duda de que el pontífice tendrá una mirada "abierta y dialogante" hacia territorios donde ya se le ha invitado: "Ha dicho que quiere hacer el viaje a Nicea que este año pretendía hacer Francisco, pero es probable que quiera ir también a Canarias y a Barcelona, donde se erige la obra arquitectónica más importante de Antoni Gaudí", remarca este religioso y misionero. "Lo hará tal como es él, acercándose a todos y, también, a sus hermanos agustinos, con quienes disfruta compartiendo una buena comida, aunque sea una pizza", concluye.
Ha dicho que quiere hacer el viaje a Nicea que este año pretendía hacer Francisco, pero es probable que quiera ir también a Canarias y a Barcelona, donde se erige la obra arquitectónica más importante de Antoni Gaudí
Etiquetas