Provincial de España de los Misioneros del Verbo Divino Pedro de Dios Martín: "Con nuestras comunidades interculturales estamos prefigurando la comunidad de Reino de los Cielos"

Pedro de Dios Martín
Pedro de Dios Martín

Pedro de Dios Martín, Misionero del Verbo Divino, zamorano, Provincial de España, misionero en China, Argentina, Italia y España

"La integración de las diversas etnias y culturas es algo que se busca deliberadamente en nuestra Congregación. Todas nuestras comunidades deberían ser internacionales. Ciertamente esto puede producir conflictos. Sin embargo creemos que en el mundo de hoy donde los desplazamientos de personas son masivos, no puede ser de otra manera"

"Aunque hemos dicho anteriormente que nuestra congregación tiene un rostro asiático, faltaríamos a la verdad si no dijéramos que en estos momentos África es el lugar de excelencia para la Iglesia y para nuestra Congregación"

"En estos momentos, los Misioneros del Verbo Divino somos alrededor de 5.700, la mayoría son sacerdotes misioneros, pero con la presencia de 600 Hermanos religiosos. El número de Obispos es de 55 y dos cardenales electores: El de Tokio y el de Belgrado"

Después del apagón, 28 de abril 2025, en España y Portugal sentimos en carne propia la importancia de la luz y la palabra humana a través de los comunicadores en  la radio y del mensaje boca a boca, porque el internet también se cayó.

El cartel nos sitúa en otra dimensión a los seres humanos, de otra LUZ y otra PALABRA en esta celebración de los 150 años de la Congregación del Verbo Divino (SVD) 1875-2025 en el mundo y la presencia de los 80 años en España.

Especial Papa León XIV

Pedro de Dios Martín, Misionero del Verbo Divino, zamorano, Provincial de España, misionero en China, Argentina, Italia y España, nos acompaña y amplía horizontes en esta entrevista.

¿Es Jesús la luz del mundo?

Jesús es la Luz del mundo que se ofrece a todas las personas y en todos los tiempos, eso es lo que se nos dice en el Prólogo del evangelio de Juan.

¿Es aceptada o rechazada?

Está en nosotros aceptar o rechazar esa luz. También nos dice Juan que aquellos que la aceptan se convierten en hijos de Dios.

Encuentro celebrativo de los 80 años en España de los Misioneros del Verbo Divino
Encuentro celebrativo de los 80 años en España de los Misioneros del Verbo Divino

El logotipo de la fiesta celebrativa dice: "Testigos de la LUZ desde todo el mundo para todas las personas". ¿Es fiesta, es acción de gracias, es triunfalismo, es realismo, es oración, es misión…?

El logo solo quieres señalar algo que nos ha puesto de relieve el último Capítulo General SVD, que debemos ser luz para el mundo. Una luz que disipa las tinieblas con el anuncio del Evangelio. Un evangelio que es sanador en el mundo herido en que vivimos. Hemos querido huir conscientemente del triunfalismo, pensando siempre en que las celebraciones sean muy populares. Por otro lado, la sobriedad y nuestro sentido misionero deben hacerse siempre presentes en nuestras celebraciones. Este jubileo lo estamos usando también para fomentar el sentido misionero de la gente.

¿En los lugares de trabajo donde están, lo han celebrado ya o lo celebrarán a lo largo de 2025 con la gente?

En España hemos querido celebrarlo en cada uno de nuestros distritos, también se ha celebrado el jubileo en nuestra parroquia de Sevilla, junto con los de Niebla (Huelva). En Madrid, para la parroquia y las capellanías que nosotros atendemos, filipina, polaca y africana. Fue un encuentro muy colorista, largo e intercultural. Cada grupo étnico aportó la riqueza de su cultura y todos apreciamos la profunda espiritualidad de los que vienen de fuera. Zamora estuvo de fiesta en la parroquia de San Lorenzo hace una semana. Y las parroquias de Valladolid lo celebraronn el sábado 10 de mayo. La celebración central será propiamente en día de la fundación, el 8 de septiembre. 

Mapa del SVD en el mundo
Mapa del SVD en el mundo

¿Es verdad lo que dice el salmista: “Tu Luz nos hace ver la luz”? (Sal 35,10)

El tema de la Luz es un tema recurrente en la Biblia. Para nosotros los cristianos la LUZ es Cristo. En él tenemos la dimensión de la realidad y sabemos que no vamos a caminar en tinieblas, Jesús es la luz que nos ilumina, Nosotros reflejamos esa luz.

Los Misioneros del Verbo Divino tenemos cuatro dimensiones características que atraviesan todo nuestro quehacer misionero: Misión, Biblia, Comunicación y Justicia, Paz e integridad de la Creación

¿Cuáles son las Áreas, prioridades, de los Misioneros del Verbo Divino y por qué?

Los Misioneros del Verbo Divino tenemos cuatro dimensiones características que atraviesan todo nuestro quehacer misionero: Misión, Biblia, Comunicación y Justicia, Paz e integridad de la Creación. Todo el trabajo de nuestros misioneros tiene que estar imbuido por esas dimensiones. No se trata de unas dimensiones para especialistas. El mero anuncio del evangelio y nuestra pastoral ordinaria debe hacerse desde esas cuatro dimensiones. Son ellas las que le ponen apellido a un “SVD”. Además, nuestro lema es evangelizar allí donde el evangelio no ha llegado o ha llegado de manera insuficiente. Eso hace que muchas de nuestras presencias estén en lugares pobres y marginados.

¿Cómo funciona la Congregación, por países, por idiomas, por continentes, por zonas?

En estos momentos, los Misioneros del Verbo Divino estamos presentes en 78 países de los cuatro continentes. Los dos idiomas oficiales son el inglés y el español. Nuestros miembros proceden de Asia en su mayoría. El país con más misioneros del Verbo Divino es Indonesia, con unos 1.200 miembros, seguido de la India, Filipinas, Polonia y Vietnam. Casi el 40 % de nuestros miembros están comprometidos con la pastoral directa (parroquias, capellanías) pero también tenemos otras muchas presencias: Universidades, Colegios, Centros de Estudios Especializados, ONG VIVAT INTERNACIONAL, Editoriales, Centros de Comunicación, Producción fílmica, Compromisos con el medioambiente, justicia y paz, etc.

El fundador, san Arnoldo Janssen
El fundador, san Arnoldo Janssen

Muchos rostros, un solo corazón… ¿Es la SVD internacional, es intercultural?

La integración de las diversas etnias y culturas es algo que se busca deliberadamente en nuestra Congregación. Todas nuestras comunidades deberían ser internacionales. Ciertamente esto puede producir conflictos. Sin embargo, creemos que en el mundo de hoy, donde los desplazamientos de personas son masivos, no puede ser de otra manera. Al mismo tiempo, con nuestras comunidades interculturales estamos prefigurando la comunidad de Reino de los Cielos: “de toda raza, lengua pueblo y nación”.

¿Qué rostro tiene hoy la misión SVD: asiático, africano, americano, europeo?

Aunque hemos dicho anteriormente que nuestra congregación tiene un rostro asiático, faltaríamos a la verdad si no dijéramos que en estos momentos África es el lugar de excelencia para la Iglesia y para nuestra Congregación. El continente africano está despertando en todos los sentidos y especialmente en las vocaciones a la vida religiosa. Nuestra Congregación, aunque lleva relativamente poco tiempo en África, tiene abundantes vocaciones en la zona, con tres grandes Centros de Estudios: Kinshasa, Nairobi y Tamale.

¿Son muchos, tienen obispos, cardenales, laicos misioneros, rama femenina?

En estos momentos, los Misioneros del Verbo Divino somes alrededor de 5.700, la mayoría son sacerdotes misioneros, pero con la presencia de 600 Hermanos religiosos. El número de Obispos es de 55 y dos cardenales electores: El de Tokio y el de Belgrado.

Por otro lado, nuestras hermanas del mismo fundador, las Misioneras Siervas del Espíritu Santo, son unas 3.000, y las de la Adoración Perpetua (clausura) unas 300. Por otro lado, nuestros Laicos Asociados SVD se extienden por todo el mundo y nos acompañan en nuestros emprendimientos misioneros.

Las cuatro ramas fundadas por San Arnoldo Janssen se extienden ahora por los cuatro continentes con una infinidad de presencias misioneras, porque como decía San Arnoldo: “El anuncio del Evangelio es la expresión más sublime del amor al prójimo”. 

El ser humano creyente se estremece ante la belleza poética y teológica, reflejado en el Prólogo de Juan, y también en este himno:

 SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS?

Señor, ¿a quién iremos,

si tú eres la Palabra?

A la voz de tu aliento

se estremeció la nada;

la hermosura brilló

y amaneció la gracia.

Señor, ¿a quién iremos,

si tu voz no nos habla?

Nos hablas en las voces

de tu voz semejanza:

en los goces pequeños

y en las angustias largas.

Señor, ¿a quién iremos,

Si tú eres la Palabra?

En los silencios íntimos

donde se siente el alma,

tu clara voz creadora

despierta la nostalgia.

¿A quién iremos, Verbo,

entre tantas palabras?

Al golpe de la vida,

perdemos la esperanza;

hemos roto el camino

y el roce de tu planta.

¿A dónde iremos, dinos,

Señor, si no nos hablas?

¡Verbo del Padre, Verbo,

de todas las mañanas,

de las tardes serenas,

de las noches cansadas!

            ¿A dónde iremos, Verbo,

            si tú eres la Palabra? Amén. 

(Liturgia de las Horas, Tomo III pp. 905, 1175, tomo IV  pp. 831, 1101)

♪ SOMOS MISIONEROS DEL VERBO DIVINO

29 enero, 2012 de Admin

Letra y música: SVD Brasil

Adaptación: SVD Ecuador

janssenfreinademetz.wordpress.com/2012/01/29/somos-misioneros-del-verbo-divino/En comunidad estamos cantandoal Dios Uno y Trino alabanza y honor.Con José y Arnoldo queremos lucharpor un mundo nuevo de paz y de amor.

Somos misioneros del Verbo Divinocolaboradores de evangelización.Somos solidarios del pueblo oprimidollevando el Evangelio de la liberación / (Bis)

Volver arriba