COR convoca a una paella solidaria en apoyo a la Comisión de derechos Humanos de El Salvador (CDHES) Desde Torrejón a San Salvador: la lucha continúa

En El Salvador late una de las historias más intensas, más golpeadas y más dignas del continente. Con nombre de redención, este país ha sido herido una y otra vez por quienes llevan uniforme, corbata o sonrisa de marketing

"Hoy, Nayib Bukele juega al Bitcoin con dinero público, encarcela masivamente, criminaliza la pobreza, y vende una imagen de 'presidente cool' que esconde un autoritarismo rancio, de esos que la historia ya probó y rechazó"

"Desde 1984, en Torrejón de Ardoz, nacimos como Comité Óscar Romero (COR) y acompañamos desde hace más de dos décadas a la CDHES (Comisión de Derechos Humanos de El Salvador), organización clave en la defensa de los derechos humanos en el país. Su trabajo es vital"

"Esa memoria -que muchos quieren enterrar- está guardada en más de 4.000 documentos sobre violaciones a los derechos humanos. Un tesoro en riesgo de desaparecer por falta de recursos"

El Salvador es pequeño. Tan pequeño que cabe en la palma de una mano si lo comparamos con los mapas de poder del mundo. Pero es justo ahí donde late una de las historias más intensas, más golpeadas y más dignas del continente. Es la cintura de América —y está rota. Por eso, quizá, el norte anda desnortado y el sur no termina de caminar.

Consigue el libro despedida al papa Francisco

Este país, con nombre de redención, ha sido herido una y otra vez por quienes llevan uniforme, corbata o sonrisa de marketing. En 1932, un levantamiento indígena y campesino fue respondido con una masacre de 30 mil personas a manos del dictador Maximiliano Hernández Martínez. Años después, entre 1980 y 1992, una guerra civil dejó más de 75 mil muertos y miles de desaparecidos, víctimas del mismo mal endémico: la injusticia estructural y el desprecio por los pobres.

Memoria
Memoria

Hoy, El Salvador vive otra forma de violencia: la del poder maquillado de modernidad. Nayib Bukele, que entró por la puerta democrática en 2019 y se atrincheró fraudulentamente en 2024, ha vaciado la democracia, ha instalado el miedo como método, ha hecho de la represión un espectáculo viral. Juega al Bitcoin con dinero público, encarcela masivamente, criminaliza la pobreza, y vende una imagen de "presidente cool" que esconde un autoritarismo rancio, de esos que la historia ya probó y rechazó.

"Nayib Bukele juega al Bitcoin con dinero público, encarcela masivamente, criminaliza la pobreza, y vende una imagen de 'presidente cool' que esconde un autoritarismo rancio, de esos que la historia ya probó y rechazó"

Y sin embargo, El Salvador enamora. Por su gente, que no se rinde. Por su capacidad de resistir, de reinventarse, de parir esperanza donde sólo hay ruinas. Por darnos a Romero —Monseñor Óscar Arnulfo Romero—, un obispo que pasó de ser mediocre a santo, de tímido a gigante, símbolo eterno de transformación, verdad y compasión.

Memoria
Memoria

Desde 1984, en Torrejón de Ardoz, nacimos como Comité Óscar Romero (COR) precisamente para eso: para caminar junto a ese pueblo. No como salvadores, sino como hermanas y hermanos. Aprendiendo lo que significa la palabra solidaridad más allá del asistencialismo. Compartiendo luchas, derrotas, triunfos. Porque la solidaridad no es caridad: es amor político, con conciencia y con memoria.

Acompañamos desde hace más de dos décadas a la CDHES (Comisión de Derechos Humanos de El Salvador), organización clave en la defensa de los derechos humanos en el país. Su trabajo es vital: formación, lucha contra la impunidad, prevención de violencias, exigencia de tratados internacionales, y una tarea heroica de recuperación de la memoria histórica.

Esa memoria —que muchos quieren enterrar— está guardada en más de 4.000 documentos sobre violaciones a los derechos humanos. Un tesoro en riesgo de desaparecer por falta de recursos. La CDHES hoy sobrevive sin apenas ingresos, y eso debería alarmarnos a todas y todos. Porque sin memoria no hay justicia. Y sin justicia, la historia se repite.

Memoria
Memoria

Por eso seguimos organizando actividades como nuestra Paella Solidaria en Torrejón de Ardoz, que este año será el 24 de mayo a las 14:00 en la Parroquia San Carlos Borromeo de Entrevías. Pedimos 15 euros, plazas limitadas, y muchas ganas de compartir. Reservas en el 629359568 o al correo torrejon@comitesromero.org.

Y si no puedes venir, puedes apoyar desde la “fila 0” con una donación en la cuenta ES38 1491 0001 2621 8390 0923, indicando Fila 0 Paella. También buscamos personas que puedan comprometerse con aportaciones periódicas. Si ese es tu caso, contáctanos.

El Salvador cabe entero en nuestros corazones. Y nuestros corazones laten fuerte, porque saben que no hay lucha pequeña cuando se hace con amor, con memoria y con dignidad. La solidaridad no es un gesto. Es una forma de vida.

Informe de CIDH destaca violaciones a derechos humanos en El Salvador - La  Prensa Gráfica

Volver arriba