Bach, Cantata BWV 17

Hoy tenemos que descubrirnos la cabeza porque es un acontecimiento importantísimo para la Historia de la Música, una música que nuestro compositor escribió con mayúsculas, cosa que comprobamos cada día. Por eso, lo mejor que podemos hacer hoy es callar y dar paso a la música de ese maestro que tanto bien nos hace con sus obras.

Hoy toca la titulada Wer Dank opfert, der preiset mich, BWV 17, es decir, más o menos, "Quien da gracias me alaba". Fue compuesta para el 22 de septiembre de 1726 y gira en torno a la meditación evangélica en la que el hombre tiene que estar agradecido a Dios. El texto cuenta con una gran variedad de fragmentos evangélicos mezclados. La música es tan típicamente de Bach que cuando la escuchamos nos damos cuenta de por qué el maestro se diferenciaba de sus contemporáneos. Tras una sinfonía introductoria viene un coro de estructura bipartita, en una obra que de por sí está dividida en dos partes; como siempre, una se interpretaría antes del sermón y otra tras él. La obra es instrumentalmente sencilla pero con ese sabor bachiano tan característico.
Las partes de la obra son:
Parte I
1. Coro: Wer Dank opfert, der preiset mich
2. Recitativo: Es muss die ganze Welt ein stummer Zeuge werden
3. Aria: Herr, deine Güte reicht so weit
Parte II
4. Recitativo: Einer aber unter ihnen, da er sahe
5. Aria: Welch Übermaß der Güte schenkst du mir
6. Recitativo: Sieh meinen Willen an
7. Coral: Wie sich ein Vatr erbarmet
La instrumentación de la misma es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, dos oboes, dos violins, viola y bajo continuo.
El texto en español de esta obra es este y su partitura puedes disfrutarla aquí.
Como le gustaba poner a Bach en sus obras de colofón: Soli Deo Gloria.
La interpretación es la de Paul Esswood (alto), Kurt Equiluz (tenor) y Max van Egmond (bajo), el Wiener Sängerknaben y el Chorus Viennensis junto con el Concentus Musicus Wien todos dirigidos por Nikolaus Harnoncourt.