Bach en el 3er Domingo de Pascua



Para este domingo Bach nos ofrece una cantata modesta por sus características (si hay algo en la producción que sea modesto), ya que no tiene demasiados fastos con trompetas y timbales para celebrar la pascua. A pesar de todo, tiene esos encantos que nos dejan boquiabiertos por la efectividad, al comprobar cómo Bach consigue el efecto que quiere con unos medios muy sencillos. ¿Te apetece?

Del gran Johann Sebastian Bach (1685-1750) hoy te ofrezco la cantata Ein Herz, das seinen Jesum lebend weiß, BWV 134 (es decir "Un corazón que sabe que su Jesús vive"). En realidad no es una cantata compuesta para el domingo sino para el martes de la octava de pascua. Sin embargo, la temática, basada en el mismo fragmento del evangelio de Lucas que este domingo, es la apropiada para el día de hoy. Fue estrenada en Leipzig el 11 de abril de 1724.

La obra está basada en otra cantata profana, con número de catálogo BWV 134a. De hecho, Bach reusó algunos números de esta cantata al pie de la letra. Por ejemplo, en coro final es idéntico y el maestro lo único que hizo fue escribir el nuevo texto en la partitura debajo del antiguo ya existente. El autor del libreto es desconocido.

Como ya he comentado, los efectivos de esta cantata son modestos: para alto, tenor, coro, dos oboes, dos violines, viola y bajo continuo. Las voces tienen intervención a solo como conjuntamente. Ambas cantan juntas en un recitativo y un aria y en el coro final entremezclan sus voces con la masa coral. Todo para producir una cantata que, por su sencillez e inmediatez, por su instrumentación casi camerística, es la favorita de muchos melómanos.

El texto de la cantata puedes consultarlo haciendo clic aquí.

Aquí tienes la cantata (completa) interpretada por Marius van Altena (tenor), René Jacobs (contratenor), el Knabenchor Hannover y el Collegium Vocale de Gante, junto con el Leonhardt Consort dirigidos por Gustav Leonhardt. ¡Feliz domingo!


PARTE 1


PARTE 2
Volver arriba