Bach-Levin, tocata BWV 540.

¡Feliz domingo! En este domingo de cabalgatas de Reyes que llenan de ilusión a todo el mundo, no podía faltar la música de Bach, que también supone un regalo para todos, en todo momento. Disfrutemos una vez más de su maravillosa obra.

Seguimos con las etapas finales de la biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido el Eisenach y fallecido el Leipzig. Parece que, tras su muerte, los asuntos legales se desarrollaron sin demasiados sobresaltos y con una gran cordialidad. Los tres hijos de su primer matrimonio no estaban demasiado de acuerdo con lo que reclamaba el hermanastro menor, Johann Christian, quien decía que se le tenían que dar tres teclados y un juego de pedales que pertenecieron a su padre. Pero, puesto que la cuestión no fue verificada por los testios, tuvo que ser desechada. Tras la muerte del maestro (o incluso antes) se llegó al acuerdo de que Gottfried Heinrichi viviría el casa de Altnickol en Naumburgo y que Johann Christian se mudaría con su hermano Carl a Berlín. Ana Magdalena permanecería en Leipzig con sus tres hijas: Catharina Dorothea, Johanna Carolina y Regina Susanna.
Hoy vamos a escuchar su Tocata en fa mayor, BWV 540. Es una obra muy conocida que empieza de forma abrupta con un movimiento perpetuo subre una nota sostenida del pedal (algo que no se mantiene en la transcripción para piano de hoy). De vez en cuando aparecen acorde y síncopas y también con momentos poderosos del pedal. Toda la música se desarrolla también vigorosamente. Es más, parece ser que esta tocata fue compuesta antes de la fuga que la sigue. Pudo ser compuesta para un órgano distinto del de Weimar puesto que requiere de unas notas en el pedal demasiado agudas para ese instrumento. Vamos a escucharla en la transcripción para piano de Ira Levin.
La interpretación es de Ira Levin al piano.