Bach-Prado, obertura BWV 1068

bach-prado-air-suite3

¡Feliz domingo! Es indudable que las obras cuya transcripción para piano estamos escuchando en estos domingos son las más conocidas, de ahí que hayan sido elegidas por los diversos arreglistas para regalarnos estas versiones que adquieren un matiz distinto.

js-bach

Ya casi no le queda nada a la biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach. No le queda nada en el sentido de la que he estado siguiendo durante estos años, la de Wolff, antes de empezar otra. Una de sus características a la hora de componer era cómo penetraba en el material de forma tan profunda. Su forma de aproximarse a él nunca se ve tensa o ardua, sino que le servía de diversión y de gozo intelectual. «Gracias a su grandeza en cuanto a la armonía, acompañó tríos en más de una ocasión, con gran humor, y convirtiéndolos en cuartetos completos. Cuando escuchaba una fuga rica y con varias voces era capaz de decir de inmediato, tras las primeras entradas de los sujetos, qué artilugios contrapuntísticos serían posible aplicar y cuáles serían los más adecuados».

Una de esas conocidas obras su Suite orquestal n.º 3 en re mayor, BWV 1068. Fue una forma musical muy popular en la Alemania del tiempo de Bach, pero este solamente compuso cuatro de ellas, habitualmente iniciadas con un movimiento en forma de obertura francesa. De ella vamos a escuchar el famoso Air, protagonizado en la versión original solamente por el violín solista y las cuerdas, y crean una melodía exquisita, con líneas amplias y reposadas. Nosotros vamos a escuchar el arreglo para piano de este inmortal y conocidísimo movimiento que se debe al brasileño José Antônio Rezende de Almeida Prado (1943-2010).

La interpretación es de Joao Carlos Martins al piano.

Volver arriba