Bach, cantata BWV 100



Las cantatas de Bach son muy profundas y creo que también muy desconocidas, salvo alguna de ellas. Siempre que se quiere recurrir a una obra vocal suya se va a la "Pasión según san Mateo" y las razones son obvias, pero desde aquí quiero reivindicar la "necesidad" de escuchar también sus cantatas ya que son verdaderas joyas escondidas.

Hoy, Johann Sebastian Bach (1685-1750), nos ofrece la cantata Was Gott tut, das ist wohlgetan, BWV 100, que puede traducirse por "Lo que Dios hace bien hecho está". Fue compuesta en Leipzig entre 1732 y 1735 y está basada en un himno del mismo nombre de Samuel Rodigast (de 1674). No se conocen los motivos por lo que el maestro compuso esta obra pero todo parece indicar que se trata de una boda. Como varias veces, Bach toma la primera y la última estrofa del himno y las mantiene como corales pero, en este caso, también usa las internas de forma literal. En este ocasión, para ellas, Bach elige solo y exclusivamente arias estando, por tanto, ausentes los recitativos.

En el primer coro Bach hace uso de una melodía ya compuesta, para la BWV 99, pero enriquecido con más instrumentos como dos trompas y timbales, que le dan un carácter festivo. A continuación viene un dueto en el que las voces son acompañadas solo por el continuo; está lleno de fragmentos imitativos, casi jugueteando con el canon. Posteriormente viene una aria para soprano con acompañamiento de flauta (esta muy virtuosa) en la que aparece el tema inicial del coro en modo menor. Otra aria, en modo mayor, y con unas bellas figuras de los violines, conduce a otra aria, con oboe d'amore obligado, en la que hace su aparición con la voz bellamente secundada por el continuo. Tiene estructura bipartita y sorprendentes cromatismos que se amoldan al estilo del texto. Como podría imaginarse, la obra obra no termina con un sencillo coral, dado el carácter festivo. En él, además, aparecen de nuevo las trompas y los timbales para poner un brillante y glorioso punto final.

Las partes de esta bella obra son la siguientes. Los títulos pueden no corresponderse con lo que se escucha pero es que todos los movimientos empiezan con la frase "Was Gott tut, das ist wohlgetan", así que lo que aparece es la segunda frase:

1. Coral: Es bleibt gerecht sein Wille
2. Dueto: Er wird mich nicht betrügen
3. Aria: Er wird mich wohl bedenken
4. Aria: Er ist mein Licht, mein Leben
5. Aria: Muss ich den Kelch gleich schmecken
6. Coral: Darbei will ich verbleiben

La instrumentación es: soprano, alto, tenor, bajo, coro, dos trompas, timbales, flauta, oboe d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.

El texto en español puedes seguirlo aquí y la partitura puedes conseguirla aquí.

La versión de esta obra es la de Sandrine Piau (soprano), Bogna Bartosz (alto), James Gilchrist (tenor), Klaus Mertens (bajo) junto con Amsterdam Baroque Choir & Orchestra dirigidos por Ton Koopman.

Volver arriba