Bach, cantata BWV 107

La cantata de hoy no es de las más conocidas del maestro. Ya he repetido muchas veces que en realidad pocas son las que se conocen a nivel general. Es una pena porque cada una de ellas encierra una gema que debe estar en lo más alto. Espero que escuchándolas así de forma sosegada te permita disfrutar de ellas y apreciarlas con otros ojos.

El coro inicial es del tipo más abundante dentro de las cantatas bachaianas. Presenta la melodía del coral "Von Gott will ich nicht lassen" en las sopranos dobladas por una trompa mientras que la orquesta interpreta sus temas de forma independiente. La rica orquestación, con oboes y flautas, dota al coro de una idiosincrasia especial. El coral no está presentado de forma simple sino que a menudo se ve adornado. A continuación viene el único recitativo de la obra, tratado de forma especial por Bach, tanto en su instrumentación como en cuanto a melismas vocales. Los siguientes versos del coral sobre presentados por cuatro arias de forma sucesiva. Las dos arias externas están en modo mayor y tienen un carácter similar muy danzable. En la segunda la voz está acompañada solo por el continuo, algo que le gustaba mucho a Bach. El coral final está ricamente adornado en la orquesta, a pesar de que las voces lleva una sencilla escritura cordal que pone un brillante fin a esta bellísima obra.
Las partes de esta obra son:
1. Coral: Was willst du dich betrüben
2. Recitativo: Denn Gott verlässet keinen
3. Aria: Auf ihn magst du es wagen
4. Aria: Wenn auch gleich aus der Höllen
5. Aria: Er richts zu seinen Ehren
6. Aria: Drum ich mich ihm ergebe
7. Coral: Herr, gib, dass ich dein Ehre
La instrumentación es: (soprano, tenor, bajo, coro, corno da caccia, dos flautas traveseras, dos oboes d'amore, dos violines, viola y bajo continuo.
La partitura de la pieza puedes descargarla aquí y el texto en español puedes seguirlo aquí.
La interpretación que te propongo es la de Agnès Mellon (soprano), Howard Crook (tenor), Peter Kooy (bajo) y el Coro y la Orquesta del Collegium Vocale de Gante dirigidos por Philippe Herrweghe.