El 18 de julio se abrirá una web donde podrán inscribirse las personas afectadas La Iglesia de Inglaterra aprueba un programa de 170 millones de euros para víctimas de abuso

Reunión del Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra
Reunión del Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra Max Colson

El 18 de julio estará disponible un sitio web público donde las víctimas de abuso por parte de miembros de la Iglesia de Inglaterra (anglicana) podrán registrarse para recibir toda la información sobre el acceso al programa de reparaciones que el Sínodo General de dicha Iglesia votó el 14 de julio, con un fondo de algo más de 170 millones de euros

El programa de reparación se votó tras un largo debate en el que se propusieron varias especificaciones sobre el derecho a la defensa del acusado, todas las cuales fueron rechazadas a favor de lo que ya estaba incluido en el proyecto de ley. Tras cuatro años de debate y discusión, el proyecto de ley solo recibió una abstención y un voto en contra

(7 Margens).- El 18 de julio estará disponible un sitio web público donde las víctimas de abuso por parte de miembros de la Iglesia de Inglaterra (anglicana) podrán registrarse para recibir toda la información sobre el acceso al programa de reparaciones que el Sínodo General de dicha Iglesia votó el 14 de julio, con un fondo de algo más de 170 millones de euros.

Phil Johnson, uno de los sobrevivientes que participó en la elaboración de la propuesta, citado por Christian Today, reaccionó a la aprobación: "Es la culminación de años de arduo trabajo, y cuando se lance, marcará una gran diferencia en la vida de las personas. Para la Iglesia, es una oportunidad para reparar parte del daño causado a las víctimas y sobrevivientes".

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Según el periódico, el programa de reparaciones considerará no solo el abuso cometido por un perpetrador individual, sino también el impacto en una persona causado por funcionarios de la Iglesia que no creyeron ni actuaron en consecuencia con la información proporcionada sobre el abuso.

El obispo Philip Mounstephen de Winchester, presidente de la Junta del Proyecto de Reparaciones, presentó la propuesta al Sínodo General, argumentando que: «Una vez operativo, este programa independiente, centrado en las víctimas y los sobrevivientes, será una respuesta crucial a una necesidad apremiante. Marcará una verdadera diferencia en la vida de las personas, ofreciendo no solo reparaciones económicas, sino también disculpas sinceras, reconocimiento y atención, tratando a las víctimas con la justicia, la compasión y la dignidad que merecen».

Philip Mounstephen, obispo anglicano de Winchester
Philip Mounstephen, obispo anglicano de Winchester DdW

Sin embargo, algunas voces instaron al Sínodo a no dar por sentado que la aprobación del programa pondría fin al problema del abuso. Entre ellos, Jonathan Gibbs, obispo de Rochester y sobreviviente de un trauma infantil, destacó al afirmar: «El riesgo que corremos es pensar que podemos ordenar la vida de la Iglesia de tal manera que el abuso no ocurra, pero la realidad es que nunca ocurrirá. El pecado ocurre, el abuso ocurre, y necesitamos una teología sana y realista de la humanidad pecadora que nos mantenga en alerta constante».

Votación tras un largo debate

El programa de reparación se votó tras un largo debate en el que se propusieron varias especificaciones sobre el derecho a la defensa del acusado, todas las cuales fueron rechazadas a favor de lo que ya estaba incluido en el proyecto de ley. Tras cuatro años de debate y discusión, el proyecto de ley solo recibió una abstención y un voto en contra. Los votos divididos entre las «tres Cámaras» que conforman el Sínodo General se distribuyeron de la siguiente manera: Cámara de Obispos 26-0; Cámara del Clero 129-1 (y una abstención); Cámara de Laicos 140-0.

De acuerdo con las disposiciones que rigen las relaciones de la Iglesia de Inglaterra con el Parlamento y la Corona, el programa entrará en vigor inmediatamente después de ser aprobado por el Parlamento y recibir posteriormente la sanción real.

Volver arriba