Mensaje de los obispos españoles con motivo de Día de las Gentes del Mar Virgen del Carmen, "estrella que guía a los navegantes"

Los obispos españoles, en la Fiesta de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la gente de mar, recuerdan en un mensaje que, en el Jubileo convocado por el Papa Francisco, la “esperanza no defrauda”, y que, la Madre del Señor, ha sido desde siempre “faro en la noche, estrella que guía a los navegantes”.
(Vatican News).- “En este contexto del año jubilar, tiempo de gracia y renovación, tiempo de espera y esperanza, celebramos la fiesta de las gentes del mar, la fiesta de la Virgen del Carmen, una ocasión entrañable en la que, como cada año, elevamos nuestra oración y mirada a María; oramos con vosotros y por vosotros”. Una expresión de cercanía manifestada por los obispos de España en su mensaje por el Día de las gentes del mar, que se celebra el 16 de julio, bajo el lema “María, guía y esperanza nuestra”.
Enmarcado en el año jubilar, el mensaje firmado por el obispo promotor de Apostolado del Mar, monseñor Antonio Valín, obispo de Tui-Vigo, presenta, a través del departamento «Stella maris», de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana, los desafíos y esperanzas de las gentes del mar, a quienes va dirigida la asistencia humana-espiritual del Apostolado del Mar.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
“Vosotros, que conocéis de cerca la incertidumbre de las travesías, la fuerza de las mareas y la fragilidad de la vida en el mar, sabéis también lo que significa confiar en una presencia que acompaña, protege y sostiene”. En este contexto, monseñor Valín recuerda que María, la Madre del Señor, “ha sido desde siempre faro en la noche, estrella que guía a los navegantes, consuelo en la soledad y fortaleza en las dificultades, regazo tierno de amparo y compañía en la distancia”.
En este sentido, el mensaje de los obispos recuerda al Papa Francisco cuando afirmaba que estamos llamados a «redescubrir la esperanza en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece». Una esperanza cristiana – se lee en el documento - que no es ingenuidad ni evasión, sino certeza de que Dios no abandona nunca a su pueblo.

“En cada red lanzada, en cada larga jornada laboral, en la inseguridad en medio de tantos conflictos, en la precariedad laboral, en las duras condiciones de trabajo o en la distancia… está también presente la acción silenciosa de aquel que calmó la tempestad y que navega con nosotros en la barca de la vida tendiéndonos una mano”.
Retos del mundo del mar
El obispo promotor de Apostolado del Mar constata que hay muchos retos en el mundo del mar, «que tantos vivís en el día a día, que tantas familias sufren, y que como Iglesia queremos vivir y acompañar: el problema de la salud mental de los trabajadores del mar; la regulación y seguridad de los marineros y pescadores; la mejora de las embarcaciones; la siniestralidad… “Aquí nos toca levantar la voz, proféticamente – insiste monseñor Valín -para recuperar a la persona como centro de todo, buscando su dignidad personal, laboral y familiar, antes que cualquier ganancia o búsqueda exacerbada de productividad, y salir al encuentro de las gentes del mar en todas sus vertientes”.
En el mensaje dedicado a las gentes del mar, el episcopado español reconoce también la urgencia de “una conversión ecológica para cuidar la casa común” y enfrentar a los retos que nos pide a toda la sociedad, trabajando juntos para construir el bien común.
Signos tangibles de esperanza
Por último, a quienes trabajan en el mar, a sus familias, a quienes velan por su seguridad, y a todos cuantos ofrecen apoyo espiritual, social o humano en los puertos, el obispo promotor les agradece todo su trabajo diario y su esfuerzo en la promoción, cuidado y mejora de las gentes del mar.
“Sois signos tangibles de esperanza en medio de nuestra Iglesia y de nuestro mundo. Que María nos sostenga a todos en la esperanza, cobije en la dificultad y nos acerque siempre a su Hijo Jesús, puerto de salvación” -concluye el mensaje.

Etiquetas