Capa a capa

¡Feliz miércoles! Hoy estamos de aniversario porque se conmemora el nacimiento de uno de los compositores más importantes del pasado siglo XX. Su música es complicada de escuchar, pero eso no quita para sea de la más alta calidad.

Se trata de Pierre Boulez (1925), compositor francés nacido, un 26 de marzo, en Montbrison. De niño mostró un gran talento para las matemáticas, pero en 1942 se matriculó en el conservatorio de París, no sin dificultad debido a la actitud revolucionaria que mostraba. Estudió con Olivier Messiaen y René Leibowitz, quien lo introdujo en la música serial, en la que Boulez halló «una riqueza armónica y contrapuntística y una capacidad para desarrollar una extensión de un tipo que no he encontrando en ningún otro sitio». Empezó a usar la técnica de forma integral, algo que demostró en su aclamada Le Marteau sans Maître. Quien el estuvo al cargo, Hans Rosbaud, necesitó de nada menos que cincuenta ensayos para conseguir que fuese interpretada como se debe. Fue también uno de los directores más influyentes del siglo XX, especialmente de compositores contemporáneos.
Otra de sus míticas obras es Pli selon pli, es decir, «Capa a capa». El título está tomado de un poema de Mallarmé (otro revolucionario de su tiempo) en el que se describe cómo Brujas va desapareciendo poco a poco ocultándose tras la niebla («Comme furtive d'elle et visible je sens / Que se dévêt pli selon pli la pierre veuve»). «Así, capa a capa, mientras los cinco movimientos se desarrollan, aparece un retrato de Mallarmé», en palabras de Boulez. El primer movimiento se titula Don, y es el que escucharemos. Se basa en Don du poème. El texto, cantado por la soprano, nos habla de cómo suenan ecos, algo que Boulez refleja en la música, escrita de for antifonal. ¡Felicidades, maestro!
La interpretación es de Marisol Montalvo (soprano), la Orquesta del Conservatorio de París y el Ensemble intercontemporain dirigidos por Matthias Pintscher.