Danza Alta



Hay obras que en otras épocas se hicieron extraordinariamente populares sin necesidad de radio, de internet ni de discos. Esta que te traigo hoy es una de ellas. Ha llegado hasta nuestros días con una especial frescura y aún hoy sigue interpretándose. De hecho, es la obra más conocida de su autor, del que no se conoce mucho, por otra parte.

Ese autor es Francisco de la Toree (c1460-c1504), maestro nacido probablemente en Sevilla. Trabajó como cantor en la corte de Aragón. Fernando el Católico lo tenía en tanta estima que le concedió una medio prebenda. Llegó a ser curado de la Catedral de Sevilla. Por un tiempo se hizo cargo de los niños del coro de la catedral, actividad que posteriormente pasó al maestro de capilla Alonso de Alva. Parece ser que en 1515 aparece como deán del primer templo sevillano. Gran parte de sus obras (aunque en total no son muchas) se conservan en el Cancionero de Palacio y en el Cancionero de la Colombina.

La obra más conocida e interpretada de Francisco de la Torre es su Danza Alta. El adjetivo "alto" no es algo puesto gratuitamente ya que indica que al conjunto de instrumentos de viento que en el Renacimiento interpretaba ciertas obras. Ese conjunto solía estar formado por cornetos, sacabuches, chirimías y percusiones. Esto frente a la "baja capilla" que solía estar formada por instrumentos de cuerda (frotada y pulsada). La obra de De la Torre está basada en el bajo de la famosa canción "La Spagna", que parece ser compuso Josquin. Esta obra de Francisco de la Torre seguro que te retrotraerá a otros momentos, a otras sonoridades que son muy ricas. ¡Que la disfrutes!

Te ofrezco esta obra interpretada por el conjunto Hespèrion XXI dirigido por Jordi Savall.

Volver arriba