Don Perlimplín



Sé que la música de avanzado el siglo XX no tiene mucha aceptación (o parte de ella) pero si me sigues habitualmente sabes que me gusta poner obras de todas las épocas. Aunque la música de Beethoven es inagotable (por poner un ejemplo), creo que sería muy aburrido estar escuchando siempre la obra del sordo genial. Hay que ampliar el campo...

Hoy te propongo hacerlo de la mano de Bruno Maderna (1920-1973), maestro italiano nacido en Venecia. Era además director de orquesta y su música influyó mucho en la segunda mitad del siglo XX. Esto se debió a su labor de profesor y sobre todo de director de orquesta, lo cual contribuyó a dar a conocer muchas obras de otros compositores contemporáneos suyos. Entre estos están grandes nombres como Berio, Boulez, Stockhausen o Luigi Nono pero a pesar de eso se distingue de ellos por su peculiar estilo compositivo y por el predominio que le da a la melodía, ampliamente distinguible incluso entre el magma orquestal. Su particular concepto de "obra abierta" también fue especial en su época. Otro de los nombres del XX que hay que tener en mente.

Hoy te propongo disfrutar de su obra titulada Don Perlimplin, ovvero il trionfo dell'amore e dell'immaginazione. Se trata de una ópera radiofónica compuesta en 1961 basa en "Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín" de Federico García Lorca. Está compuesta para flauta, soprano, tres recitadores y orquesta (en la que se incluye una mandolina y una guitarra eléctrica). Los personajes son los siguientes (los comento por lo exótico de la instrumentación elegida por Maderna): don Perlimplín (flauta), Marcolfa (recitadora), Belisa (soprano), madre de Belisa (cuarteto de saxofones), dos duendes (recitadores), además del recitador que hace de narrador. Como puedes ver, el protagonismo de la flauta es total, dentro de esta obra de ambiente surrealista. Reconozco que puede resultar algo más difícil de oír debido a la presencia de grandes fragmentos narrados en italiano, pero se entiende perfectamente. La textura de la obra, la presencia de momentos camerísticos bellísimos, el ambiente opresivo, misterioso e irreal que crea Maderna y la mezcla de melodrama, ópera y poema recitado hacen de esta obra una página encantadora, llena de frescura y brillantez. Una página muy importante de nuestra época.

La interpretación que te ofrezco es la de Roberto Fabbriciani (flauta) y el Contempoartensemble dirigido por Mauro Ceccanti.

Volver arriba