Hoy, dúo de compositores



Para terminar la semana laboral tiro hoy la casa por la ventana. No es que se trate de una obra colectiva (que las hay, y ya te las traeré) sino que por motivos de la grabación se presentan obras seguidas de dos compositores. Así que vamos a disfrutar hoy de maravillosa música de estos maestros, uno de los cuales ya ha venido por estos lares. Prepárate para disfrutar e incluso bailar. ¡Que pases un buen rato!

El primero de ellos es Pierre Guédron (?1564-1619-20), compositor francés nacido en la provincia de Beauce, en Normandía. Era además cantante y profesor de canto. Fue "maître des chanteurs de la chambre" del rey Enrique IV y prácticamente se dedicó a componer obras profanas. Se dedicó a recorrer diversas cortes, donde iba dejando muestras de su arte. Su forma predilecta de composición fue el "air de cour", que llegó a ser la forma predilecta de la corte en la segunda mitad del siglo XVII. Eran canciones que solían acompañarse al laúd, aunque a veces lo hacían con conjuntos más elaborados. Sus melodías son atractivas y simples, pero espectaculares y muy cantables, como la que te traigo hoy.

Y el otro maestro es Michael Praetorius (1751-1621), compositor alemán nacido en Creuzburg an der Werra. Era teórico de la música y un reputado organista. Si en su época había un maestro versátil que se dedicó a componer todo tipo de obras ese era Praetorius, sobre todo obras basadas en himnos protestantes. Como teórico, destaca su monumental obra titulada "Syntagma musiccum". Esta obra fue escritas en sus últimos años y es toda una enciclopedia de la teoría y práctica musicales. Una de sus partes se titula "Theatrum instrumentorum" y es un tratado de todos los instrumentos musicales que había en su época. Igualmente destaca su colección "Terpsichore Musarum" que es toda una colección de las danzas que se bailaban y cantaban en su época, que es lo que nos ha traído hoy aquí.

Lo que se presenta aquí es una posible (solo posible) reconstrucción de un baile que podría haber tenido lugar en la corte de Enrique IV, de la que Guédron era superintendente de música. Sus "airs de cour" podría estar salpicados de danzas a cargo de Praetorius que el público bailase. Tampoco es tan descabellado ya que Praetorius recopiló todas las danzas gracias a Pierre Francisque Carroubel, que fue violinista del rey Enrique. Escucharemos el "air de cour" A Paris sus petit pon de Pierre Guédron seguido de Brasles de village, Brasle gay double y brasle double de Poitou.

La interpretación es del conjunto Doulce Mémoire dirigido por Denis Raisin Dadre.

Volver arriba