Madre del Redentor, Virgen fecunda



Puesto que ya estamos de lleno en el tiempo de Adviento hoy sábado he querido traerte la antífona mariana que es propia para este tiempo. Luego te explicaré cuáles son las que suelen (o solían) usarse en cada tiempo litúrgico. Es posible que esto se vaya perdiendo pero las grandes obras musicales gracias a Dios se conservan. La obra de hoy es preciosa, de un compositor ignoto, que te presento por primera vez.

Te presento a Peter Griesbacher (1864-1933), compositor alemán nacido en Egglham. Este sacerdote, además de compositor y organista, era un experto en campanas. Comenzó estudiando en Passau y luego pasó a Regensburg. Primero fue encargado de estudios del seminario y luego de su música, ya que fue adquiriendo categoría como compositor. Sus especialidades en cuanto a enseñanza era el contrapunto, las formas musicales y el estilo musical. Su labor como sacerdote no disminuyó ya que en esa ciudad fue nombrado vicario y también canónigo de la catedral. Principalmente compuso obras corales a capella o con acompañamiento del órgano en el más tradicional estilo católico. Entre su producción destaca las misas (de las que escribió 49) y otras obras corales, en una producción que llega casi a las 250. En un estilo romántico, Griesbacher sabía manejar sabiamente las formas que tenía entre manos, y se aprecia un claro dominio de la armonía y el contrapunto.

Hoy te traigo su Alma Redemptoris Mater. Es la antífona propia del Adviento (las otras son: Ave Regina caelorum, desde la Presentación hasta el Viernes Santo; Regina coeli, en la Pascua; Salve Regina, hasta de nuevo el Adviento). Esta breve obra es una perfecta demostración de cómo es el arte componiendo de Griesbacher. En un estilo romántico, la armonía se despliega con serenidad y sabiduría y el cromatismo está totalmente controlado. Esta antífona consigue justo su propósito: adorar a la Virgen y transportar al oyente en esa adoración.

La interpretación es del conjunto vocal de Musikando-ex.

Volver arriba