Madre Santísima de Cristo



Para el día después de la solemnidad de la Asunción de la Virgen quiero ofrecerte hoy una obra impresionante que espero que, además de llenar de luz tu día, te traiga algo de refresco en estos días tan calurosos de verano. La polifonía tiene la capacidad de evadir nuestra mente y nuestro espíritu y seguro que la obra de hoy lo conseguirá al cien por cien.

El maestro que se encargará de hacerlo es John Taverner (c1490-1545), compositor inglés nacido al sur del condado de Lincolnshire. Era además organista y está considerado como el maestro más importante de su época. Thomas Cardinal Wolsey lo nombró en 1526 organista y maestro de coro de la Christ Church de Oxford, cuyo coro estaba dotado de dieciséis cantores de la más alta calidad. Tras renunciar al cargo en 1530 es posible que estuviese en Londres como músico independiente y luego regresase a su condado natal. A partir de 1537 está en Boston, quizá empleado por Thomas Cromwell. Precisamente en Boston murió. En algunas obras el estilo de Taverner aún es medieval pero en otras ya está utilizando técnicas de composición que se hallaban en el continente. Su música, como un todo, representa un desarrollo final del estilo tardomedieval que una gran influencia y proyección en maestros posteriores.

Hoy te traigo una obra polifónica suya titulada Mater Christi sanctissima, a 5 voces. No pertenece a las antífonas marianas habituales. Es más bien una acción de gracias a la Virgen después de haber recibido el Cuerpo de Cristo. Su lugar en la liturgia no está totalmente claro. Es una de las antífonas más breves de Taverner aunque tiene toda la brillantes y potencias de las otras. Su estilo es progresivo, con fragmentos alternando con la polifonía imitativa. Tavenerr organiza las voces entre las dos superiores y las tres inferiores, culminando la obra con un fragmento con las cinco voces creando una textura realmente gloriosa.

La interpretación de esta bella obra para hoy es la de The Sixteen dirigido por Harry Christophers.

Volver arriba