La Mancha vista desde América

¡Feliz martes! Muchas veces resulta curioso cómo los compositores extranjeros ven nuestro país y, en este caso, nuestra música. La de hoy proviene de un compositor que se paseó por Europa deleitando a las audiencias con su arte y también ofreciéndole música reconocible pero siempre vista desde su pongo de vista. Es más, la obra de hoy parece ser que fue compuesta en nuestro país.. de forma que vamos a escuchar en ella una buena mescolanza de estilos y ambientes.

Una de ellas es Manchega, op. 38. Este estudio de concierto fue probablemente empezado a componer en Sevilla en 1853 pero no fue publicado hasta más tarde. Es una de las obras más difíciles del compositor que tiene un carácter abiertamente feliz, muy en el estilo de Albéniz o Granados, aunque salvando las distancias, claro está. El compositor usa lo que podríamos llamar ritmos indígenas españoles, quizá uno de los pioneros en hacerlo. El uso insistente de la síncopa dota a la obra de un sabor muy especial y en ella los ritmos se entremezclan con los temas. Los propios acordes están cargados de una intensa pulsión rítmica, que se suaviza algo en la parte intermedia. La obra sigue por los mismos derroteros llegando a un triunfante punto final.
La partitura de la composición puedes descargarla aquí.
La interpretación es de Ivan Davis al piano.