Misa Brevis



Hoy te traigo una obra titulada así pero que no es tan breve ya que dura algo más de media hora... ¡y qué media hora! Acudimos al más grande compositor del barroco, que nos acompaña cada semana para escuchar una obra que quizá te resulte desconocida en su producción. Espero que tras su escucha vuelvas a hacerlo una y otra vez.

Evidentemente hoy está de nuevo por aquí Johann Sebastian Bach (1685-1750), maestro alemán nacido en Eisenach. Cuenta la anécdota que Bach estaba en Dresde en 1717 para una serie de conciertos de órgano. Igualmente estaba allí otro famoso organista francés, Louis Marchand. Cierta persona propuso un duelo musical entre ambos. Dicha persona consiguió que Bach escuchase a Marchand sin que este lo supiese. Bach aceptó el reto del duelo, lo mismo que el francés. Por la mañana, llegó Bach puntual pero Marchand se retrasaba, hasta que se dijo que no iba a llegar. Por lo visto, se había marchado la noche anterior en un carruaje. Es posible que hubiese tenido también oportunidad de escuchar a escondidas a Bach y, dada la calidad, decidió huir.

De Bach te traigo hoy su Misa en Sol Mayor, BWV 236. Fue compuesta en Leipzig entre 1738 y 1739. Es muy probable que Bach la escribiese para un uso litúrgico, dada su duración asequible. Los movimientos de esta obra están tomados de distintas cantatas propias. El término "brevis" se refiere en este caso a que es breve de texto, ya que contiene solo el kyrie y el gloria (frente a las de este tipo en el clasicismo que contenían toda la misa pero de corta duración). Aunque pueda parecer que eligiendo su propia música era para salir del paso, el maestro refinaba e introducía distintas sutilezas en la instrumentación y adaptaba los textos de forma que las convertía en obras nuevas.

La interpretación es la de Johannette Zomer (soprano), Bogna Bartosz (alto), Jörg Dürmüller (tenor) y Klaus Mertens (bajo), junto con Amsterdam Baroque Orchestra & Choir dirigidos por Ton Koopman.

Volver arriba