Música positiva - Grainger



Seguimos con esta idea que se me ha ocurrido llevarte los jueves, lo que yo llamo "música positiva". Aunque creo que toda la música es positiva, la que te propongo aquí escuchar es esa que puede que te saque una sonrisa nada más oírla y, por qué no, lo mismo te gusta volver a escucharla y te levanta el ánimo. De eso se trata.

Hoy se encarga de ello Percy Grainger (1882-1961), maestro australiano nacido en Brighton. Era hijo de un arquitecto que había emigrado a Australia. Sus padres se separaron y marchó a Londres. Allí empezó a estudiar música. Allí se vio influido por la actividad de Edward Grieg. Si este recogió las melodías populares noruegas, Grainger hizo lo mismo con las británicas. En 1914, con la Primera Guerra Mundial, marchó a Estados Unidos. Allí permaneció hasta su muerte, que ocurrió en White Plains. Una cosa curiosa de él es que en 1945 ideó su propio sistema para clasificar a los compositores (la calidad, se entiende). En ese sistema propio él adquiría el puesto número 5, superando a otros como Delius pero superado por Mozart o Tchaikovsky.

De Grainger te propongo escuchar hoy Shepherd's Hey!. Es uno de los arreglos de canciones populares del maestro que más se interpretan. El propio Grainger reconoce que no fue el primero en recoger esta obra pero se vio fascinado por ella. Trabaja las melodías en su habitual sentido optimista e incluso las indicaciones de tempo son de este tipo. Enfatiza de forma especial las voces secundarias en un estilo típicamente Grainger. Como era habitual en él, compuso diversas versiones para la ópera, para cuerdas, para piano y para banda, que es la versión que escucharemos aquí. Esta versión data de 1918.

La interpretación es de la Cleveland Symphonic Winds.

Volver arriba