Polifonía para la Resurrección

Las mujeres fueron los primeros testigos de la resurrección de Cristo. Esto es atestiguado por los evangelios, y es lo que se recoge en el texto de esta composición de hoy, redactada para el domingo de Pascua. Es una obra llena de optimismo, de alegría. Sus seis voces desgranan una polifonía compleja pero eficaz para el mensaje que quieren transmitir. Todo ello, de la mano de un gran maestro.





Dicho hombre es Francisco Guerrero (1528-1599), nacido en Sevilla. Quizá, si pensamos en los grandes maestros de la música sacra del Renacimiento, tendríamos que decir tres nombres: Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero. Precisamente, tras su formación como niño de coro de la catedral de Sevilla, se formó con Morales. Consiguió el puesto de maestro de capilla de la catedral de Jaén para finalmente, tras varias vicisitudes, conseguir ese mismo puesto pero en Sevilla, donde murió. Hizo un viaje a Jerusalén que luego recogió en un libro que fue best-seller de su época. Muchas de sus obras están incluidas en el Cancionero musical de Medinaceli.

Guerrero compuso tanto obras religiosas como profanas. Con respecto a la polifonía, prefería las texturas homofónicas, aunque destacó también por el contrapunto más intrincado, como en las 18 misas que redactó o en el motete de hoy.

Dicho motete se titula Maria Magdalene et altera Maria, compuesto en 1570 para el Domingo de Resurrección (Dominica in Resurrectione Domini como el ponía en la partitura). Está escrito para 6 voces y narra el episodio evangélico en el que María Magdalena y las otras marías van al sepulcro para embalsamar el cuerpo de Jesús pero lo encuentran vacío. Como puedes comprobar, la polifonía está llena de optimismo gracias al uso magistral de las voces agudas (los dos cantus). Fíjate cómo el maestro Guerrero desarrolla y elabora la música de la palabra aleluya.

La obra no está basada en ningún canto llano, pero otro andaluz, Alonso Lobo, usó este motete para componer una misa homónima.

El texto del motete es:

--------------------------------------------------------------------------------
María Magdalena y la otra María,
compraron aromas para ir a ungir a Jesús.
Y, muy de mañana, el día después del sábado,
fueron al lugar en cuanto salió el sol. Aleluya.
Entrando en el sitio
vieron a un joven sentado a la derecha,
vestido con una túnica blanca,
y quedaron sobrecogidas de espanto.
Él les dijo: "Buscáis a Jesús Nazareno, el crucificado;
ha resucitado, no está aquí; mirad el sitio en que le pusieron".
Aleluya.
--------------------------------------------------------------------------------

Si tienes curiosidad por ver la partitura, puedes verla haciendo clic aquí.

Aquí tienes este motete pascual interpretado por The Tallis Scholars, dirigido por Peter Phillips. ¡Que te aproveche!

Volver arriba