Querida esposa

No voy a escribirle a ningún familiar ni hacer ningún tipo de relato similar, ya que este no es el lugar. Hoy te traigo una obra especialmente bella; aunque todas las que pongo aquí lo son la de hoy es algo impresionante. Proviene de la música de barroca y de uno de los nombres más representativos de ella... ¡seguro que lo conoces!

Su primera ópera con libreto italiano es, precisamente, Rinaldo, que fue compuesta específicamente para el escenario inglés, estrenándose en Londres en 1711. Fue un completo éxito. El libreto es de Giacomo Rossi y narra cómo el capitán cristiano Goffredo, durante la primera cruzada, pide ayuda al héroe Rinaldo. Este recibiría por la tarea a Almirena, hija de Goffredo. Con dicha ayuda, los ejércitos cristianos consiguen venciendo. Los dos papeles principales masculinos son Rinaldo y Eustazio, hermano de Goffredo (este es un papel travestido cantado por una contralto) y fueron cantados en su estreno por los dos castrati más famosos de su tiempo: Nicolini y Valentini.
En el primer acto, precisamente Rinaldo toma la palabra y canta una escalofriante aria titulada Cara sposa, amante cara, que puede traducirse por "Querida esposa, amante querida". Es un demoledor lamento por la esposa ausente y que añora y quiere que vuelva. La obra es de una intensidad fuera de lo normal, apabullante, extasiante, emocionante. Espero que la disfrutes.
La interpretación que te traigo es la de Andreas Scholl (contratenor) y la Accademia Bizantina dirigida por Ottavio Dantone.