Santa María Madre de Dios



En estas palabras se reúne casi todo el dogma mariano de la Iglesia Católica. Y como tal algunos maestros le han puesto su ojo musical encima para componer. En esta caso, el grande de los grandes, nos alegra hoy el día (¿qué día no es alegrado por su música?) con una bella composición dedicada a la Virgen cuya fiesta de la Asunción está próxima.

Ese grande de los grandes es, obviamente, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), maestro austríaco nacido en Salzburgo. Sobre Mozart se ha dicho mucho y dada su grandeza, siempre es poco lo que se pueda aprender de él. Su familia lo llamada cariñosamente Wolferl a pesar de que en su registro de nacimiento aparecían muchos nombres. Fue tan precoz en cuanto a su educación musical que se dice que era capaz de leer música antes de que pudiese leer palabras. Era un gran aficionado a los juegos de mesa, por los que sentía verdadera debilidad. Era capaz de estar totalmente concentrado en el juego pero, mientras que su contrincante jugaba se las apañaba para componer fragmentos musicales. Así era el que probablemente pueda ser considerado el mayor compositor de toda la historia, a pesar de haber vivido solo 35 años. Imagina por un momento lo que habías hecho en tu vida cuando tenías 35 años y todo lo que llegó a hacer Mozart...

Hoy te traigo su obra titulada Sancta Maria, mater Dei KV 273. Se trata de un gradual escrito para coro y orquesta, compuesto en 1777. Ese año Mozart quería dejar por encima de todo Salzburgo y pidió al arzobispo que le dejase hacerlo junto con su padre. Está compuesto para la Natividad de la Virgen y es posible que lo ofreciese Mozart antes de su partida hacia París con su madre. Es una obra encantadoramente sencilla y directa, en la que el coro dialoga con una orquesta que por momentos adquiere una gran independencia. Una obra que no es de las más conocidas del maestro de Salzburgo pero que es una verdadera maravilla.

La interpretación que te traigo es la de Wiener Sängerknaben y Chorus Viennensis junto con la Radio-Symphonieorchester Wien dirigidos por Bertrand de Billy.

Volver arriba