Sonata en Trío BWV 530



En estos días quiero ofrecerte una muy somera panorámica por los distintos géneros organísticos que compuso Bach. Quiero recordarte que Bach, siendo tan extraordinario compositor como era, era muy tenido en cuenta en su época como un organista fuera de serie. Por eso te presento estas obras, sin minusvalorar otras, por supuesto.

Hoy, Johann Sebastian Bach (1685-1750) nos propone una de sus "Sonatas en Trío". Son obras de madurez que el maestro compuso en la década de 1730. Siguen fielmente el modelo italiano como es fácilmente comprobable con su audición. Las seis que Bach compuso para órgano está divididas en tres movimientos y son estrictamente a tres voces: cada una en un teclado y el pedal. Si bien en los primeros movimientos el pedalero se limita a acompañar muy al estilo del bajo continuo, en el último cobra más protagonismo. Se cree que estas sonatas en trío eran lecciones que Bach ofreció a su hijo Wilhelm Friedemann.

Hoy te traigo la Sonata en Trío nº 1 en Si Bemol Mayor BWV 525. Curiosamente, se aparta algo de la forma de la sonata en trío. El comienzo del primer movimiento quizá tiene más relación con el concerto italiano en tres movimientos que con la sonata. El movimiento lento está escrito en compás binario y el tercero en un animado 3/4, dividido en dos mitades. Como puedes ver, al comienzo de la segunda Bach invierte el tema de la primera parte. Todo un prodigio de armonía y contrapunto que en algunas interpretaciones se ha hecho con tres instrumentos distintos.

Las partes de la obra son: Allegro moderato - Adagio - Allegro.

La partitura de esta pieza la puedes conseguir aquí.

La interpretación que te traigo se debe a Ton Koopman al órgano Schnitger de la Jacobi Kirche de Hamburgo.

Volver arriba