Sonata de iglesia



La música que te traigo hoy pertenece a un género musical muy en boga durante su época y el ejemplo que te traigo hoy es paradigmático ya que fue tomado como modelo por otros maestros posteriores. El maestro, de esos nombres que aparecen inevitablemente en los libros de texto, será el que nos ponga luz en este día de otoño con su música maravillosa.

Ese nombre es Arcangelo Corelli (1653-1713), maestro italiano nacido en Fusignano. Hoy día es un de los compositores más conocidos y estudiados. En su tiempo fue reconocido como uno de los mejores violinistas vivos. Su discípulo Gian Francesco Geminiani nos cuenta una sabrosa anécdota de su maestro, en este caso no dejándole bien parado. Parece ser que Corelli visitó Nápoles (posiblemente en 1702) y allí Alessandro Scarlatti le pidió que tocase el violín en una reunión de amigos. No era música original del maestro sino otra que por lo visto estaba muy mal compuesta ya que requería que el violinista ejecutase en la sexta posición, y hasta a Corelli le resultaba dificultoso. Este quedó desolado cuando algunos violinistas napolitanos pudieron tocarla sin problemas. Es más, parece ser que también se equivocó al tocar en do menor alguna entrada que estaba en do mayor. Son anécdotas que seguro que cuenta Geminiani para que quede constancia de que su grandísimo maestro también era humana.

De el maestro Corelli te traigo su Sonata da Chiesa en sol menor, op.5 nº 5. Una "sonata da chiesa" no es más que una composición del barroco, habitualmente en cuatro movimientos (aunque la de hoy tiene cinco), con una estructura bastante fija y formal. No tenían ningún tipo de función litúrgica aunque, como decía Mattheson, sí podían usarse para acompañar ciertas partes religiosas. Curiosamente, Corelli no usó el término "sonata da chiesa". El op. 5 fue publicado en 1700 (en Roma, por Gasparo Pietra Santa) y contiene sonatas para violín que fueron dedicadas a su alteza Sofía Carlota, electora de Brandeburgo. Una vez más, Corelli sienta cátedra con estas obras. La de hoy, en particular, está dividida en los movimientos Adagio - Vivace - Adagio - Vivace - Giga: Allegro. Espero que la disfrutes,

La interpretación es de la Elfa Rún Kristinsdóttir (violín) y Yoshi Kazama (clave).

Volver arriba