Tocatina

tocatina-quadreny

¡Feliz jueves! La composición de hoy (puede que haya quien piense que no se trata de música) podemos de calificarla de muy nuestra. Primero por el compositor, que es español, y segundo por el tipo de instrumentos que sonarán...

mestres-quadreny

Nos visita hoy Josep María Mestres Quadreny (1929-2021), compositor español nacido en la localidad barcelonesa de Manresa. Copio y pego de la web de macba: «Es uno de los renovadores y divulgadores más significativos de la música contemporánea en Cataluña. Su implicación en la recuperación cultural durante los años cincuenta y sesenta le llevó a participar en iniciativas privadas de activismo cultural como La Ricarda y el Club 49. Su afinidad creadora y amistad con artistas como Joan Brossa, Joan Miró, Pere Portabella, Carles Santos y Moisès Villèlia ha cristalizado en obras colectivas. Su música se caracteriza por una renovación constante de la sonoridad y por la incorporación de nuevas técnicas, ya sea en la composición o en la instrumentación. El trabajo de Mestres Quadreny abarca varios ámbitos, desde la partitura convencional hasta la partitura gráfica, pasando por el uso de ordenadores y la composición basada en algoritmos matemáticos y las teorías del azar».

Vamos a escuchar su obra titulada Tocatina. Lo primero que destaca de ella es su instrumentación, que es muy nuestra puesto que la pieza está compuesta para varias (en realidad, un conjunto indefinido) botellas de anís, que sabemos que producen ese característico sonido tan navideño. Algunas están vacías, otras a la mitad y otras llenas y deben ser tocadas usando una pequeña barra de hierro. A pesar de todo el sonido tan percutivo (obviamente) la obra es de una gran sonoridad y tiene una partitura a base de símbolos y números de diversos colores y tamaños. La obra fue compuesta en 1978.

La interpretación es de Cosmos 21.

Volver arriba