Asegura que es una crisis "nunca antes vista" Alerta Obispo de Mazatlán por aumento de personas desaparecidas en Sinaloa y en México

Alerta Obispo de Mazatlán por aumento de personas desaparecidas en Sinaloa y en México
Alerta Obispo de Mazatlán por aumento de personas desaparecidas en Sinaloa y en México

El próximo 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, por lo que el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Monseñor Mario Espinosa Contreras alzó la voz ante la creciente tragedia de personas desaparecidas tanto en Sinaloa como en todo México.

Mons. Espinosa aseguró que esta realidad que aqueja a los mexicanos es un reto para las autoridades y aseguró que es una realidad trágica “nunca antes vista”, por lo que hizo un llamado a las autoridades para que atiendan el tema, con esperanza de que las desapariciones en el país puedan ir disminuyendo y este problema se erradique totalmente.

En México, de acuerdo con datos de diversas organizaciones civiles, se tiene registro de más de 130 mil personas desaparecidas y específicamente en el estado de Sinaloa hay más de 5 mil 584, de ellas cerca de 4 mil 904 son hombres y 565 mujeres.

Por lo que el Obispo de la Diócesis de Mazatlán, Mons. Mario Espinosa Contreras lamentó esta situación que está viviendo su feligresía, que por desgracia se ha incrementado en los últimos años, afectando a hombres, mujeres y hasta adolescentes que nunca son encontrados por sus familiares ni por las autoridades.

“Algunas veces sí llegan a aparecer, pero probablemente la mayoría de las veces ya no queda rastro de ellos y no se sabe si viven o mueren, y dejan en una situación muy difícil a sus familiares porque no vuelven a saber de ellos”.

“Es una situación que nunca se había presentado en México, llegaba a haber secuestrados, generalmente para pedir algún rescate, pero eran como muy señalados, no era algo tan casi masivo como es hoy, hoy es algo bastante recurrente y es un gran reto para todos, especialmente para las autoridades ver cómo cotidianamente de aquí o de allá va habiendo personas que pierden su rastro, no se sabe de ellos”.

Hoy en día, Sinaloa vive una crisis de violencia e inseguridad inédita y tan sólo del 9 de septiembre del 2024 a la fecha, se han registrado cerca de mil 800 personas desaparecidas, y casi la misma cifra de homicidios dolosos en ese mismo periodo.

Por lo que familias enteras al no saber de sus familiares y al no contar con el apoyo de las autoridades mexicanas, emprenden un viacrucis para encontrarlos y muchas veces solo piden a los criminales que les digan dónde están sus cuerpos para darles cristiana sepultura, ante lo que Mons. Espinosa hizo una llamado al gobierno. 

 “Como que hace falta que la autoridad ponga como un operativo especial para ello (para la búsqueda de personas desaparecidas), la situación los encontró desprevenidos también a ellos y ha ido en crecimiento, entonces es un reto más para las autoridades de buscar formas y maneras como de buscar que esto no suceda y si llega a suceder, buscar los rastros hasta lograr encontrarlos. Las familias llegan a decir aunque sea saber en dónde quedaron sus restos”, comentó el obispo.

Mons. Espinosa, informó que la mañana del 30 de agosto, en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, en Mazatlán, Sinaloa, habrá una misa especial por las víctimas y las personas desaparecidas, pero destacó que la Iglesia está en oración permanentemente para que se erradique este problema; y que tanto sociedad como gobierno deben buscar formas y maneras para que la violencia en Sinaloa vaya disminuyendo.

Volver arriba