Un juez procesó el viernes y ordenó la detención de 14 militares y cuatro oficiales de la policía por el secuestro y desaparición del sacerdote chileno-británico Michael Woodward en los inicios de la dictadura militar en 1973.
Los 18 procesamientos ordenados por el juez especial Jaime Arancibia implican un vuelco en la causa pues un ministro investigador anterior los había sobreseído temporalmente, pero la persistencia de la familia de la víctima, del Consejo de Defensa del Estado y del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, y el aporte de nuevas pruebas, lograron reabrir la causa.
Los procesados quedarán a partir del viernes en un recinto de la armada en el vecino puerto de Valparaíso. Los encausado, todos jubilados, son dos vicealmirantes, cuatro capitanes y ocho suboficiales de la armada, todos jubilados; y tres coroneles y un mayor de la policía uniformada.
El juez Arancibia estableció que el sacerdote fue detenido y permaneció recluido en la sede de la Universidad Federico Santa María de Valparaíso y en varios recintos de la armada, incluido el buque escuela Esmeralda, "siendo sometido a continuos interrogatorios y torturas, perdiéndose su rastro, lo que se ha prolongado desde su detención en el mes de septiembre de 1973 hasta la época actual". Estableció además que debido a su mal estado por las torturas fue enviado al hospital naval, donde ingresó muerto. La dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) dejó 3.095 opositores muertos, de los cuales un millar siguen en la lista de desaparecidos, según sucesivas investigaciones oficiales.
(RD/Agencias)